MIS ARTÍCULOS EN PRENSA

29.12.19

Top. Las 10 mejores películas 2019

En esta entrada iré añadiendo las listas de 2019 de las mejores películas del año.

Otros rankings 2019
TOP Mejor y peor vestidas.
TOP Mejores series.
TOP Mejores películas de Netflix.


Mi Top10
  1. Joker
  2. Parásitos + Su guiño a España
  3. Swallow (vista en Sitges)
  4. Puñales por la espalda
  5. Super empollonas
  6. Ventajas de viajar en tren
  7. Dolor y gloria
  8. Historia de un matrimonio
  9. ¿Dónde está mi cuerpo
  10. Adiós
Ranking de Entertainment Weekly, mejores películas 2019
  1. Parásitos
  2. Érase una vez en Hollywood
  3. Historia de un matrimonio
  4. The Last Black Man in San Francisco 
  5. JoJo Rabbit
  6. Midsommar
  7. The Farewell
  8. Uncut Gems
  9. Amazing Grace
  10. Nosotros
Ranking de The Hollywood Reporter, mejores películas 2019
  1. Érase una vez en Hollywood
  2. Uncut Gems
  3. Mujercitas 
  4. El irlandés 
  5. Retrato de una mujer en llamas 
  6. The Last Black Man in San Francisco 
  7. Le Mans '66 (Ford v Ferrari)
  8. 1917 
  9. Los Miserables 
  10. Cold Case Hammerskjold

Ranking de Rotten Tomatoes, mejores películas 2019
  1. One Cut of the Dead 
  2. La camarista 
  3. Chained for Life 
  4. Mickey and the Bear 
  5. Parásitos 
  6. Apolo 11 
  7. La ceniza es el blanco más puro (Ash is Purest White)
  8. Amazing Grace 
  9. Honeyland 
  10. Para Sama
Ranking de Variety, mejores películas 2019

Peter Debruge
  1. Waves 
  2. Dolor y gloria 
  3. Pájaros de verano
  4. Diane 
  5. Toy Story 4
  6. La camarista (The Chambermaid) 
  7. La mujer de la montaña (Woman at War) 
  8. The Hottest August
  9. ¿Dónde está mi cuerpo? (I Lost My Body)
  10. Un amigo extraordinario (A Beautiful Day in the Neighborhood)
Owen Gleiberman 
  1. Joker 
  2. Historia de un matrimonio 
  3. El irlandés 
  4. Diane 
  5. Toy Story 4
  6. Uncut Gems
  7. Érase una vez en Hollywood 
  8. El escándalo (Bombshell) 
  9. Vida oculta (A Hidden Life) 
  10. The Report
Ranking de la web especializada IMDb, basándose en las críticas de los usuarios de la web
  1. Vengadores: Endgame 
  2. Toy Story 4 
  3. Érase una vez en Hollywood 
  4. Spider-Man. Lejos de casa 
  5. John Wick 3 
  6. Cómo entrenar a tu dragón 3 
  7. Familia al instante 
  8. Frozen 2 
  9. Shazam! 
  10. Peleando en familia
Ranking de Filmaffinity 
  1. Joker 
  2. Érase una vez en Hollywood 
  3. El irlandés 
  4. Parásitos 
  5. Historia de un matrimonio 
  6. Dolor y gloria 
  7. Vengadores: Endgame 
  8. Toy Story 4 
  9. Puñales por la espalda 
  10. Midsommar
  • Las mejores películas 2018
  • Las mejores películas 2017
  • Las mejores películas 2016
  • Las mejores películas 2015
  • Las mejores películas 2014
  • Las mejores películas 2013
  • Las mejores películas 2012
  • Las mejores películas 2011

Top. Las 10 mejores películas de Netflix de 2019

¿No has tenido tiempo de ver todas las películas de Netflix? Obvio, la plataforma anunció en 2018 que subiría unas 90 películas este año. Aquí reúno las 10 mejores películas de Netflix en 2019, según Variety. Iré actualizando con opiniones y otros filmes que me hayan gustado a mí.

Para ver las películas de Netflix de 2018 aquí.

Otros rankings 2019
TOP Mejores series.
TOP Mejor y peor vestidas.
TOP Mejores películas


1. ¿Dónde está mi cuerpo? (I Lost my Body)
Película de animación francesa del guionista de Amélie que aparece en alguna lista de las mejores películas de 2019. Con un pizzero torpe y enamorado y una mano amputada en busca de su dueño. Es bastante original, retorcida en algún momento y divertida a medida que avanza la trama y aparecen los diálogos.

2. Los dos Papas
Inspirada en hechos reales, cuenta la amistad entre Benedicto XVI y el futuro papa Francisco, con Anthony Hopkins y Jonathan Pryce. Pendiente.

3. Girl 
Una bailarina de 15 años que nació en el cuerpo de un chico. No la encuentro en Netflix España.
En la mayoría de las listas de las mejores películas de 2019.

5. American Factory
Documental sobre una empresa china que reabre una fábrica en Ohio. Pendiente.

6. The Edge of Democracy 
Documental sobre la búsqueda de la verdad tras el colapso de dos presidencias en Brasil. Pendiente.


7. El irlandés 
La película de Martin Scorsese aparece en la mayoría de las listas de las mejores películas de 2019. Mi opinión.


8. Dolemite is My Name 
Eddie Murphy a tope. Mi opinión.

9. Atlantics
Película africana sobre una joven prometida con un hombre rico por su familia, que desaparece en una patera. Pendiente.

10. Quizás para siempre
Comedia romántica protagonizada por Ali Wong. Si ella te cae mal o no te hace gracia, aléjate.

via

Añadiría  a la lista de Variety:


1. Diecisiete, de Daniel Sánchez Arévalo.

2. Fractura, con Sam Worthington y Lily Rabe.


3. Velvet Buzzsaw, por Jake Gyllenhaal y la crítica al esnobismo en el arte.

4. La perfección, con Allison Williams, por sus giros y lo rematadamente retorcida que es.

28.12.19

Top. Mejor y peor vestidas en la alfombra roja 2019

Repaso otro año más a "Las mejor y peor vestidas de la red carpet" 2019.

Otros rankings 2019
TOP Mejores series.
TOP 10 películas de Netflix.
TOP Mejores películas

Las mejor vestidas en 2019


Fue el año del rosa y el negro, y el de Lady Gaga, que supo jugar con ambos. Con su despliegue de modelitos en la Met Gala y su apuesta por un siniestro look negro en los Oscar. Siempre quedándose con el personal.



27.12.19

Why Women Kill: "El flamenco es español, de España" (diálogo para besugos)

Este es uno de esos diálogos de besugo del año seriéfilo. Lo escuchamos en Why Women Kill, entre los personajes de Lucy Liu y Jack Davenport a costa de que ella, una socialité de los años 80 no sabe dónde está España, algo que su marido gay, más inteligente y culto, le restriega por la cara en una cena entre amigos.


En la secuencia, la pareja va a una cena de inspiración mexicana. El personaje de Lucy Liu no lo tiene nada claro y se hace una pregunta acerca de los uniformes que lucen los empleados: "¿Quién escogió los modelitos de flamenco de los camareros?". 



Su marido le responde: "El flamenco es español".

"¿No hablan eso ahí abajo?", pregunta ella, aludiendo al sur de Estados Unidos.


"Español de España", insiste el marido.


"Sí, pero aún así cuenta como al sur de la frontera", continúa la lerda.


"Si, si la frontera es con Francia", se ríe él.


A lo que añade: ""Siempre estoy presumiendo de que sé que España está en Europa". Gracias.

  • Opinión del piloto de Why Women Kill.

Entrevista. Jesús Calleja: "Lo que me produce mayor satisfacción es ayudar a cambio de nada"

Entrevisto a Jesús Calleja para la revista de Cruz Roja. El aventurero y presentador de Planeta Calleja y Volando voy, ambos en Cuatro, colaboró diseñando un boleto en el 40 aniversario del Sorteo de Oro.


26.12.19

Top. Las 10 mejores series de 2019

Este 2019 me siento como el año pasado, que me he pasado más tiempo viendo series que escribiendo sobre ellas en el blog (en Twitter sí las he ido comentando todas). Aquí reúno mis 10 favoritas, pero podrían ser muchas más, así que veréis mi Top10 de imprescindibles y otro listado con algunas otras que también me han parecido magníficas.

Otros rankings 2019
TOP 10 películas de Netflix.
TOP Mejor y peor vestidas.
TOP Mejores películas


Mis 10 imprescindibles de 2019 son:
  1. Succession 2 (HBO)
  2. Years and Years (BBC / HBO)
  3. Euphoria (HBO)
  4. Dark 2 (Netflix)
  5. The Morning Show (Apple TV)
  6. Muñeca rusa (Netflix)
  7. Fleabag 2 (BBC / Amazon)
  8. The Crown 3 (Netflix)
  9. Barry 2 (HBO)
  10. Hierro (Movistar+)
Mis otras finalistas
  1. Mindhunter 2
  2. The Act
  3. Kingdom
  4. The Marvelous Mrs Maisel 3
  5. Creedme 
  6. Así nos ven
  7. El embarcadero
  8. Mr Mercedes 3
  9. Sex Education
  10. The Politician
  11. The Boys
  12. Killing Eve 2
  13. Marianne
  14. After Life
  15. State of the Union
  16. El método Kominsky
  17. Dead to me
  18. Servant
  19. Criminal (la alemana)
  20. Evil 
  21. Castle Rock 2
  22. Cómo vivir contigo mismo
  23. Better Things
  24. The Good Fight

De las más top, Watchmen y Chernobyl no han acabado de convencerme, aun reconociendo que la primera es perfecta (pero no me tocó la fibra) y la segunda era necesaria (aunque creo que se podría haber hecho muchísimo mejor).

Mis Top Series

25.12.19

Entrevista. Najwa Nimri en InStyle, regresa con Vis a Vis: El Oasis, La casa de papel y sacará nuevo disco

Si sois fans de Najwa Nimri no os perdáis la entrevista que le he hecho para el número de enero de la revista InStyle. La actriz ha sabido conectar con la gente joven a través de series como Vis a Vis (ahora rueda su spin-off, Vis a Vis: El Oasis) y La casa de papel (regresa en la cuarta temporada). Además, en 2020 promete nuevo disco. "¿Te consideras feminista?", le pregunto. "Me considero persona".





  • InStyle abril 2020: las rubias de Hitchcock, fetichismo y moda.
  • Mi entrevista a Silvia Abril en InStyle febrero 2020.
  • Mi entrevista a Paz Vega en InStyle marzo 2020. 

23.12.19

Antidisturbios. "Es la escena más complicada que he rodado", dice Rodrigo Sorogoyen en el rodaje de la serie de Movistar+

Asisto al rodaje de una secuencia de Antidisturbios, serie de Movistar+, dirigida por Rodrigo Sorogoyen, que Movistar+ estrenará en 2021. Según el director de El Reino, la escena que vemos en el rodaje es la más difícil que ha rodado nunca. Leer más.


EL REPARTO
Arriba en la foto: Roberto Álamo (que repite con Sorogoyen tras Que Dios nos perdone con la que ganó el Goya a mejor actor); Raúl Prieto, Hovik Keuchkerian, Raúl Arévalo, el director, Vicky Luengo, Álex García y Patrick Criado. Dirige Rodrigo Sorogoyen (Goya a mejor director por El Reino, Concha de Plata por el guion junto a Isabel Peña de Que Dios nos perdone y nominado al Oscar por el cortometraje Madre), con un guion compartido con Isabel Peña. 

DE QUÉ VA
A lo largo de seis episodios de 50 minutos, este thriller de acción sigue a un grupo de seis policías antidisturbios. Arranca con la ejecución de un desahucio que no sale como esperaba, lo que lleva a a una inspectora de Asuntos Internos a investigar lo sucedido. En cada uno de los episodios veremos una intervención de los antidisturbios: el desahucio, revueltas en la calle, un partido de fútbol con ultras, una manifestación en la Audiencia Nacional, una vigilancia en Callao o una operación en Cobo Calleja.

EL SONIDO
Durante la presentación a los medios, le pregunté a Aitor Berenguer (nominado al Goya por 'Mientras dure la guerra') por el sonido de la serie, algo realmente complicado al trabajar con el sonido ambiente y los diálogos durante una manifestación o revuelta callejera, como aparece en la serie. Berenguer comentó que nunca había trabajado con nada parecido, una grabación ambisónica, de 360 grados, que logra que el espectador experimente una acción inmersiva. Por ello, no ha usado ni enlatados ni colecciones, todo es nuevo. 

EL VESTUARIO
El diseñador de vestuario Alberto Valcárcel (nominado al Goya por 'Paradise Hills'), nos confirmó que tuvieron que confeccionar los uniformes de los antidisturbios, que no son donados. A pesar de ser ficción, Valcárcel confirmó que pesan lo mismo porque deben aparentar la misma resistencia que los reales. En cuanto al personaje de Laia (Vicky Luengo), su ropa es práctica, ya que es una mujer muy activa, que tiene que salir corriendo en cualquier momento.  

EL DISEÑO DE PRODUCCIÓN
La serie cuenta con más de 200 localizaciones. Miguel Ángel Rebollo, colaborador habitual de Rodrigo Sorogoyen, confirmó que Sorogoyen le animó a olvidarse de otras series y a centrarse en sus películas Que dios nos perdone y El Reino. entre otros ambientes, han tenido que recrear el furgón y también la comisaria, más tipo cuartel con una decoración que recuerda a la habitación de un adolescente, llena de trofeos, banderas, bufandas de hooligans, objetos incautados... Todos estos detalles recreados ya que no pueden usar logos reales de equipos de fútbol, por ejemplo. 

Mis artículos en la revista Woman (recopilación)

(subida el 15.09.18)

De mayo de 2016 a enero de 2017 estuve colaborando en la web de Woman. A partir de agosto de 2018 a enero de 2019 colaboré en la revista en papel con entrevistas y artículos sobre cine y series. Regresé para el número de enero de 2020. En esta entrada los recopilo.

Para ver en grande, pincha en la imagen.

Revista Woman Enero 2020



Entrevisto a la actriz Anya Chalotra, protagonista de la serie The Witcher, de Netflix.

21.12.19

Anya Chalotra: "The Witcher no tiene nada que ver con Juego de tronos" (opinión)

En 'The Witcher', la serie de Netflix de la que todo el mundo está hablando este fin de semana, el brujo (Henry Cavill) y una joven princesa (Freya Allan), que son presentados en historias paralelas en el primer episodio, cruzan sus caminos con una poderosa hechicera, interpretada por Anya Chalotra. Pude entrevistar a la joven actriz que me dijo que no había visto Juego de tronos, pero que estaba convencida de que The Witcher nada tiene que ver con la serie de HBO, aunque espera que tenga el mismo éxito. En eso tendrán la palabra los fans de la saga escrita por Andrzej Sapkowski, que se hizo muy popular con los videojuegos. Henry Cavill (Superman), que era muy fan, se hizo con el papel de Geralt, pero, tal vez, sea lo menos acertado de todo, ya que no le insufla alma al personaje, y su voz de Batman no viene a cuento. The Witcher gana cuando le ayudan otros personajes y, especialmente, en las escenas de lucha, como la de espadas del primer episodio.

Leer más.


Error en la traducción de The Witcher

18.12.19

Entrevista. Quique Dacosta, que estrena 'Una vida una cena', habla sobre la tecnología en la cocina

El chef Quique Dacosta debutó anoche en televisión con su primer programa, Una vida una cena, producido por The Mediapro Studios para Amazon. En este formato de entrevistas, el cocinero, con cinco estrellas Michelin, prepara aquellos platos que definen a sus invitados, en total, seis: Najwa Nimri, Alejandro Sanz, Andrés Velencoso, Inma Cuesta, Garbiñe Muguruza y Jose Mari Manzanares. En la entrevista que le hago en la web de Retina reivindica un mayor avance tecnológico en la alta gastronomía, se pregunta si existirán restaurantes en el futuro y desvela que usa una impresora 3D en la cocina.

Leer más.

Quique Dacosta cocina para Najwa Nimri.

Aunque hubo una presentación hace unos días en Madrid, fui una de las afortunadas en visitar a finales de octubre el restaurante homónimo que el chef tiene en Denia. Allí nos preparó un banquete en cuatro actos el que mezcló su menú Autorretratos con algunos de los platos del programa.

Blonda de espárragos (hecha con la impresora 3D Cricut) y queso de Callosa.

Otro ejemplo de impresión 3D en una rodaja de tomate seco con rocío de vinagre de arroz.
Aquí en la entrada al restaurante con Fede (diario ABC), Leticia (Amazon), Miguel (Mediapro), Ricardo (Amazon), Belén (Mediapro), una compi de la que no recuerdo el nombre, el anfitrión Quique Dacosta, Alicia (Efe) y servidora.

Mis entrevistas en Retina

17.12.19

Watchmen, ¿ha sido un buen final?

La adaptación del cómic ha conseguido afianzar su propio universo con un final que más que lanzar una respuesta termina con una pregunta: ¿habrá más temporadas de 'Watchmen'? (ojo, con spoilers)


La 'Watchmen' de HBO ha conseguido semana a semana mantenernos expectantes con cada uno de los episodios, desde el piloto, y especialmente los dedicados al personaje de Jeremy Irons y sus clones; al qué fue de los Minutemen y la larga conversación de bar sobre el Doctor Manhattan. Su mayor baza ha sido la de devolver a la vida de una forma respetuosa y bastante auténtica a personajes icónicos de un cómic intocable, en una época actual en la que hay un resurgimiento de la xenofobia.

Y haciendo gala de valientes decisiones como poner al frente a una actriz negra de casi 50 años o convertir al Doctor Manhattan y a Justicia Encapuchada en personajes negros. Aunque ha sido una serie redonda en su conjunto, incluyendo su final, ha pecado al intentar tenerlo todo demasiado bien atado, tal vez para que no ocurriera como con 'Perdidos', lo que ha provocado alguna redundancia en las escenas, larguísimas exposiciones sobre lo que acontecía y monólogos explícitos que parecían querer ayudar al espectador despistado con las referencias. ¿Habrá segunda temporada, tendrá que ver en ello el misterioso Lube Man? (más easter eggs)

Leer más.

16.12.19

Entrevista. Sergi López: "Me parece inquietante asociar tu éxito a los likes que obtienes"

Entrevisto a Sergi López que acaba de terminar el rodaje de Rifkin’s Festival, la última película de Woody Allen, y cuyo último filme ha sido El viaje de Marta (Staff Only), de Neus Ballús. El actor, que ha cerrado sus redes sociales, se pregunta qué sentido tiene compartir parte de nuestras vidas, quién está al otro lado.

Leer más.



Leer la entrevista a Sergi López aquí.


Además, entrevisto a las hermanas Lucía y Teresa Portillo, creadoras de BebeAway, startup con la que ayudan a los padres y madres que se mueven con niños a alquilar todo lo necesario. Leer la entrevista aquí.



Entrevista. Aritz Moreno (Ventajas de viajar en tren): "Prefiero la comida japonesa a la vasca"

Durante la promoción en Madrid de Ventajas de viajar en tren, que pude ver en el Festival de Sitges, entrevisto a su director, el donostiarra Aritz Moreno, que debuta con una de las películas más fascinantes del año, protagonizada por Luis Tosar, Pilar Castro, Ernesto Alterio, Belén Cuesta, Quim Gutiérrez y Macarena García, entre otros. Mejor excusa para compartir aventuras, imposible. Moreno se tira a la piscina y me confiesa que, como apasionado de la cultura nipona (su mujer es japonesa), le tira más la comida de allí que la vasca. Palabras mayores.

Leer más.


Otros cuestionarios En Modo Avión en Viajes National Geographic

15.12.19

Castle Rock 2x10, ¿ha sido un buen final? (y otras claves de la segunda temporada inspirada en Misery)

(subida originalmente 14.9.19; esta entrada se ha ido actualizando)

Tras analizar la primera temporada, por aquí iré comentando curiosidades de la segunda temporada de Castle Rock, inspirada en Misery, que está protagonizada por Lizzy Caplan y Tim Robbins. (Para saber más sobre la serie sin spoilers lee después del salto).

Contiene spoilers. Hoy: episodio final, 2x10 Limpios (Clean)







Episodios 2x1 y 2x2 Que el río siga su curso y Nueva Jerusalén 
Esta segunda temporada cuenta con homenajes a Misery. Salem's Lot, Cuenta conmigo… Annie Wilkes y su hija Joy tienen un accidente de coche y acaban en Castle Rock. Se supone que Annie mató a alguien y huyó con la bebé (en el libro, su padre abusaba de ella y mataba a varios pacientes de hospital para ir ascendiendo de puesto). Stephen King dijo que se sentía como la enfermera al abusar de los medicamentos. Es el personaje favorito del escritor. En la serie tiene a su hija subyugada (en el libro la hija no existe). Se quedan en el pueblo en una casa de acogida de Pop (Tim Robbins, personaje que apareció en El perro de la polaroid), que tiene cáncer y es un mandamás en el pueblo, y que ha ayudado a la comunidad somalí a crecer, algo que no gusta a su sobrino Ace. Paul Sparks interpreta a John "Ace" Merrill, el sobrino de Pop que apareció en El cuerpo (del que surgió Cuenta conmigointerpretado por Kiefer Sutherland) y La tienda (Needful Things). Este tipo amenaza a Annie (no sabemos por qué) y ella lo mata (con una cuchara de helado atravesándole la garganta por la boca, algo bastante heavy). En el libro pasaba un tiempo en la cárcel de Cadena perpetua, donde moría. Al intentar ocultar el cuerpo en unas obras de un futuro centro comercial somalí (del hijo adoptado de Pop, Abdi), caen y encuentra tumbas y símbolos de escarabajos, y un pasadizo que conecta con la casa Marsten, símbolo del mal (según la novela Salem's Lot, un guiño a sus brujas). Nadia, la hija somalí adoptada de Pop es jefa en el hospital, ayuda a Annie con su dependencia (si no se medica tiene alucinaciones) y descubre la codependencia de Joy con su madre. En la casa alguien asesina a quien entra (en principio son okupas), pero mata al ayudante de Abdi. Pop investiga la desaparición de Ace y Annie le hace sospechar de Abdi, ya que vio cómo Ace quemaba su casa porque envidia que se haya hecho con medio pueblo. Annie perdió su colgante en la caída, y lo encuentra el ayudante de Abdi. Joy desconfía de su madre.

Episodio 2x3 Los lazos que nos unen
En el tercer episodio, Joy y los chicos van en busca del cadáver de Ace, como en Cuenta conmigo. Gordon LaChance se llama ahora Chance y Vern es Vera. Ace resucita y le dice a Pop que ha regresado de Derry, lugar donde tienen lugar algunas de las historias de Stephen King, como IT. Joy ata a la cama a su madre porque cree que se ha vuelto loca, un guiño a cómo inmoviliza Annie a Paul Sheldon en Misery.

Episodio 2x4 Recupera la esperanza
Reaparece Appleton (Aaron Staton, Mad Men), el cura que ayuda a Joy pero que en realidad "trabaja" para Ace, en su culto asesino. Este personaje ya salió en la primera temporada (¿habrá alguna sorpresa más?). La concejala se llama Pinto, también un modelo de coche de Ford que aparece en Cujo. Nadia descubre que su padre Pop realmente fue quién mató a su madre, por eso se veía en la deuda de adoptarlos. Pop había celebrado su propio funeral en vida.

Episodio 2x5 El reino de las risas
Maravilla de episodio a modo flashback que nos descubre uno de los grandes enigmas de la serie. Joy, la hija de Annie, en realidad, es su hermanastra, fruto de la relación de su padre, un escritor frustrado, con su maestra Rita y causa de que su padre abandonara a su madre, enfermera. Annie era una niña con problemas en la escuela, a la que su padre (John Hoogenakker) intenta enseñar a leer en casa, excusa para no buscarse un trabajo. La madre (Robin Weigert), harta de que él sea un vago y de que la niña no adelante nada, llama a una profesora (Sarah Gadon). Annie prospera, pero la madre acaba desquiciada al ser abandonada, intentando suicidarse junto a su hija, lanzándose al agua con el coche. Annie no cree en medias tintas, o se es bueno o se es malo. Mata por accidente a su padre; apuñala a Rita, a la que deja malherida, y secuestra al bebé. En el presente, Joy llama a Rita. El hombre alto con el que Annie alucinaba era su padre (para el ranking de alucinaciones en serie). Guiños en el episodio a la obra de Stephen King.

Episodio 2x6 La madre
Joy tiene que elegir: quedarse con su hermanastra a la que cree su madre o irse a vivir con Rita, su madre biológica pero desconocida. Otra opción hubiera sido escapar con su vecina. Esta trama engancha porque no sabes qué va a pasar. Por un momento, pienso que Rita va a matar a Annie y está va a ser resucitada por Ace, que la quiere cerca, en cuatro días, dice. No la mata cuando tiene oportunidad, así que la necesita. Pero Annie logra zafarse de ella, y en un segundo intento, es Joy la que duerme a Rita con una inyección. A Rita se le cae el arma que se dispara sola y acaba dándole a ella. Si Rita sobrevive tiene más vidas que un gato, aunque se demuestra que Annie no quiere matarla porque intenta salvarla. En eso llega la policía, y Annie se entrega ante la atónica mirada de Joy. "Siempre seré tu fan número 1", le escribe Annie a Rita (como en Misery).

Episodio 2x7 La palabra
Un episodio bastante curioso sobre el origen de Jerusalem's Lot hace 400 años. El destierro de una pareja de franceses provoca el encuentro con un encapuchado misterioso. Desde el primer momento que sale me digo que no puede ser otro que Henry Deaver (The Kid) –interpretado por Bill Skarsgård– de la primera temporada Y aquí llega el problema: si no viste la primera entrega no pillarás el guiño. En la actualidad su jaula está vacía en la cárcel. Si le soltó Ace se crearía una paradoja (¿qué hacía Pop con las cartas de los directores de la cárcel, conocía de la existencia de The Kid?).  Lo que me hace pensar en la promesa de Henry de regresar allí todos los días hasta que se muera. ¿Murió Henry, dejó de ir? Hace 400 años, The Kid fue un ángel para el cura deshonrado y la mujer. Ella convenció al pueblo de la abundancia de la tierra si se sometían. Y quemó a los que la defenestraron (entre ellos a su padre). Ace se ha convertido en el cura, ahora falta que resucite Amity que Ace quería que fuera Annie. El aniversario (1619-2019) está a la vuelta de la esquina y se prevé una resurrección de antiguos colonos con un nuevo master. Es curioso que tanto la jaula como el pasadizo que une el centro comercial con la casa estén en el subsuelo. Chris Mulkey interpreta al policía que trata a Annie. Hay una referencia al coche de Christine; Tim Robbins vuelve a la cárcel de Cadena perpetua, 25 años después (más referencias aquí).

Episodio 2x8 Sucios
Queda nada para que acabe la temporada y necesitan contarnos más sobre la trama sobrenatural, lo cual frena todo lo demás. Los poseídos (que van en manada como en The Walking Dead) dejan de estarlo tanto si se les administra medicamentos. De ahí que Chris tenga momentos de lucidez a pesar de querer cargarse a Nadia (Chris muere de un disparo accidental). El recipiente en el que tendrá que resucitar Amity debería ser Joy, ya que Annie está con pastillas y ella "limpia" (además de dibujar como lo hacía Amity, por lo que creen que es la portadora). No se comprende que las dos acaben en la casa Marsten, al cuidado de Ace, tan panchas. El miedo a que la pillen no creo que sea motivo suficiente como para que Annie no salga por patas del pueblo. Cuando ve peligrar la vida de Joy Annie ataca, es apuñalada por una tía y acaba rajándola el cuello. Después le revienta la cabeza a otro. Annie escucha la voz de su madre muerta, incitándola a matar a Joy, pero logra superar el trance (para el ranking de alucinaciones en serie). Annie ve cómo Joy sigue al ángel, como hipnotizada (¿será eso algo similar al resplandor?). Se ve un letrero de Derry, el pueblo de IT, cuando los Caminantes se desplazan; Annie le dice a la tía que mata que le está obligando a hacerlo, como decía Annie en Misery (más referencias aquí).

Episodio 2x9 Caveat Emptor
Este episodio me aburre soberanamente, parece más The Walking Dead que una trama inspirada en Stephen King. Unos y otros se persiguen, escapan por pasillos, todo para ver cómo Pop se sacrifica por los suyos haciéndose explotar junto a Ace. El problema es que no le funciona el accionador, Ace le mata de un disparo y le embalsama con la idea de resucitarlo como al resto. Mientras Joy es engalanada cual quinceañera, Annie sigue buscándola desesperada. La referencia más obvia del episodio a Misery es ver a Annie con el martillo en la mano, el mismo con el que Kathy 'Annie' Bates le partía los tobillos a Paul Sheldon (más referencias aquí).

Episodio 2x10 Limpios
Varias preguntas están en el aire antes de ver la season final de Castle Rock. ¿Es la futura Annie de 'Misery' la propia Annie o su hija Joy? Pienso que una u otra tienen que morir pues en la película Annie no tenía hijos. Los malos no ganarán, obviamente, pero, ¿cómo lograrán zafarse de estos seres sobrenaturales? ¿Será Pop uno de ellos o evitará contagiarse y ayudar a los suyos, sacrificándose finalmente? Su personaje lo pide a gritos y más ahora que ya no padecería cáncer y su sacrificio sería 100% heroico. Si Ace y los suyos fallan en su intento por resucitar a Amity, ¿será el ángel quien lo haga finalmente o no tiene ese poder? Efectivamente, todo va sucediendo más o menos como esperaba. Pop le cuenta poco sobre las cartas de The Kid a Ace (una explicación que los que no vieron la primera temporada no se enterarán) y muere para que los suyos escapen, gracias a que se automedicó y el maleficio no le hace efecto (aunque por esa regla de tres no hubiera podido resucitar de entre los muertos). Nadia y su hermano logran explosionar la casa Marsten, las cuevas y también la estatua del ángel, lo que despierta a los habitantes de Castle Rock de su letargo, incluida Joy. Todo regresa a la normalidad. Vemos al ángel dar media vuelta y desaparecer, sin más.

Annie y Joy se van de ese pueblo en el que nunca tuvieron que parar. En vez de continuar a Canadá como habían planeado, Annie encuentra trabajo cuidando de un enfermo. Joy lo hace con tristeza, pues ha dejado allí a Chance, la chica de la que está enamorada y con la que podía haber empezado una nueva vida. En la tele ve una secuencia de La vida de Adéle, pero rápidamente Annie apaga la tele. Dispuesta a emanciparse de Annie, Joy habla por teléfono con un abogado. Annie la pilla y cree que ha contactado con alguien del pueblo, que es una de ellos. En su paranoia, Annie toma sus pastillas, pero se obceca con que Joy ya no es Joy y acaba ahogándola en el lago de la casa. Esta imagen recuerda a la ocasión en la que Annie sostenía en brazos al bebé Joy al que a punto estuvo de ahogar tras matar a su padre y herir a Rita. Joy le había escrito una carta, contándole que quería iniciar su propia vida. Al leerla, Annie corre a salvar a Joy, pues se da cuenta de su error, le practica un masaje cardiaco, que para eso es enfermera, y Joy "resucita". En la casa del enfermo, que no sabemos quién es, Annie comienza a leer las novelas de Paul Sheldon, el escritor al que en un futuro secuestrará. Obsesionada ya con él, Annie y Joy acuden a una lectura de Sheldon en una librería. Ambas se sientan en primera fila. Joy parece feliz. Pero Annie ve a sus padres entre los asistentes, vivos, tranquilos. Un tipo le dice que si está libre el asiento y ella le dice que no. A su lado, efectivamente, no hay nadie. Joy murió en el agua, nunca revivió, y Annie vive en la fantasía de que Joy le acompaña. A Sheldon no le vemos, pero Annie, ya muy loca, le mira con admiración.

Me gusta que acabe así porque obviamente Lizzy Caplan tenía que convertirse en la futura Kathy Bates y Joy sobraba en la ecuación. Y la muerte de Joy está muy bien resuelta. Era su sino morir en el agua, en vez de bebé de adolescente, en una especie de cruel bautismo (como le ocurre a su madre Rita, primero apuñalada en el estómago por Annie y luego muerta por un disparo en la misma zona). Por el camino, en la gasolinera, al lado de Annie se ve un cartel con fotos del desaparecido Henry Deaver de la primera temporada. Su desaparición explica que The Kid pudiera escapar de la jaula. ¿Dónde está Henry Deaver, nos lo contarán en la tercera temporada?

Entrevista. Isabel Coixet (Foodie Love): "La ciudad ideal para enamorarse es Nueva York"

Entrevisto a Isabel Coixet por teléfono. Los dos últimos días no ha parado durante su promoción en Madrid y Barcelona. Por lo que comenta, creo que en cuanto terminemos de hablar se sentará a la mesa de un restaurante de la ciudad condal. La directora, ganadora de ocho premios Goya, me habla de comida y de amor, que para eso estrena Foodie Love, su primera serie de televisión, y la primera ficción producida por HBO España. Pero también de viajes. A Coixet le encanta viajar, me confiesa que se ha enamorado en tres ciudades diferentes y que de su primer viaje recuerda haber comido melón con jamón, algo inconcebible.

Leer más.


Otros cuestionarios En Modo Avión en Viajes National Geographic