La trama fenicia, de Wes Anderson.
Anatole -Zsa-Zsa- Korda (Benicio del Toro) es un magnate y traficante de armas en los años 50 que sobrevive a múltiples intentos de asesinato. Por si las moscas, decide nombrar heredera a su hija Liesl (Mia Threapleton - en la vida real hija de Kate Winslet), una monja con la que mantiene una tensa relación. El proyecto de Korda se llama como la peli ("la trama fenicia"): una obra de infraestructura utópica para transformar Fenicia. Para su financiación emprende un viaje rocambolesco junto a Liesl y Bjørn (Michael Cera), un tutor noruego. Con Riz Ahmed, Tom Hanks, Bryan Cranston, Mathieu Amalric, Richard Ayoade, Jeffrey Wright, Scarlett Johansson, Benedict Cumberbatch, Rupert Friend, Hope Davis y Bill Murray. Tercera entrega de una supuesta trilogía donde se unen: creación (The French Dispatch), dirección (Asteroid City) y ahora producción.
Esquire (abril 1968).
La película reflexiona sobre la paternidad, el poder, la mortalidad y la búsqueda de redención. El póster le hace un guiño al sufrimiento de San Sebastián. Una imagen que haría icónica la revista Esquire al retratar a Muhammad Ali como el mártir con sus flechas, tras su negativa a alistarse para combatir en Vietnam por motivos religiosos y éticos, lo que lo llevó a perder su título mundial. La imagen fue realizada por el fotógrafo Carl Fischer, bajo la dirección de George Lois. Fue la primera vez que un publicista (Lois fue la inspiración del Don Draper de Mad Men), se hacía cargo de la portada de una revista. Se convirtió en un símbolo del debate sobre religión, racismo y poder en EE UU a finales de los años 60.
Sumo al actor John Malkovich, al que le chifla disfrazarse.
[Más Parecidos razonables]
No hay comentarios:
Publicar un comentario