26.7.25

De Happy Gilmore a Sé lo que hicisteis el último verano, días de homenajes (alerta WTF)

Una de alerta WTF!

Ha vuelto a los cines Sé lo que hicisteis el último verano y curiosamente he visto el thriller Juego de noche (1989) donde el policía Roy Scheider persigue a un serial killer que mata con un garfio. No lo he hecho aposta pero en pocos días he visto películas y series que parecían clones (hablemos de homenajes) o que me recordaban a algo ya visto (y he tenido que hacer memoria) o directamente eran remakes (y yo ni me acordaba ya). Aquí van.

Lo ya comentado: Sé lo que hicisteis el último verano  y Juego de noche. Toma garfio.


En Prime Video he tirado de catálogo y me lo he pasado pipa. De la comedia Tira a mamá del tren (1987) no recordaba que fuera un homenaje directo a Hitchcock. Danny De Vito (en su debut como director) incluye incluso alguna escena clave de Extraños en un tren (1951). El tren se hace esperar (la situación esperada no se produce hasta el final de la película), pero el aire hitchcockiano con una pátina de guasa recorre todo el filme. Lo que me divertía (y me divierte) Billy Crystal.


Me topé en Prime con Interferencias (1988), comedia de periodistas sin escrúpulos que harán lo imposible por conseguir la exclusiva (aunque sea mentira) de un preso (falso culpable) al que van a freír en la silla eléctrica. Yo prefiero al Cary Grant de Luna nueva (Howard Hawks, 1940) frente al bigotes Burt Reynolds. Pero qué trío más raro el de este filme de Ted Kotcheff, junto a Reynolds, Kathleen Turner y el Superman Christopher Reeves.


Me vi El cuento de la doncella (Prime) mientras planchaba (es un decir, que con la Rowenta tardo un minuto). Este telefilme de 1990 no llega a la calidad de la serie El cuento de la criada (HBO), pero es página por página el libro de Margaret Atwood. El Comandante no es un joven guaperas como Joseph Fiennes sino que lo encarna Robert Duvall con tremenda escena de violación. Aquí Defred es Natasha Richardson, la que fuera mujer de Liam Neeson, fallecida trágicamente.


De Neeson me lo veo todo, pero ay Absolución (2025) en Movistar Plus+, con el actor vengativo one more time, pero esta vez con Alzheimer, bajonazo absoluto, máxime cuando hace no mucho vi algo parecido con Michael Keaton también asesino a sueldo con demencia en El método Knox (Prime).


Es como Un asesino muy ético (Prime), con Dan Aykroyd en 1996 como un profesor de ética que cree reconocer en su vecino (un anciano Jack Lemmon) a un nazi perseguido por la ley. ¿No había un libro de Stephen King en el que Ian McKellen era un nazi al que descubre un chaval? Eso es: Verano de corrupción, escrita en 1982 y dirigida por Brian Singer en 1998. Nada que ver en el tono, en ambas se hace una especie de denuncia en la que es fácil tomarse la justicia por la mano.


Casualidades de la vida me enchufé dos comedias de vampiros, supongo que por el algoritmo. ¿Cómo es posible que existan estas dos pelis tan parecidas? Mordiscos peligrosos (1985) con un Jim Carrey pre-La máscara, haciendo de salidorro virgen al que persigue una vampiresa (Lauren Hutton) para chuparle la sangre. Y Besos de vampiro (1989) con un Nicolas Cage en su salsa histriónica huyendo de otra vampiresa que se lo quiere merendar (Jennifer Beals).


Me ha dado mucha pereza la película Oh, Canada (2024), en la que Jacob Elordi interpreta a Richard Gere de joven porque en la serie El camino estrecho (2025) Jacob Elordi interpreta a Ciarán Hinds de joven. No quería confundir más a mi cerebro con tantas confesiones del pasado.


He flipado mucho con El muro negro (Netflix), peli alemana malrollera, en la que los habitantes de un edificio abren un día puertas y ventanas y ven que están selladas por ese muro negro (como si fuera Lego). La peli denuncia los sistemas de vigilancia y autoprotección. La pena es que esta peli ya la he visto antes. Lo jodido es que no recuerdo su nombre (creo que la vi en el Festival de Sitges). Si alguien lo sabe que comente!

Y para rematar el broche de oro a este deja vu que he tenido estos días. Ayer se estrenó en Netflix la secuela de Happy Gilmore (Terminagolf en España), con Adam Sandler, del que también me lo veo todo. 30 años entre ambas películas que se dice pronto!

Por cierto, si habéis visto el docu sobre American Apparel en Netflix, en el blog he ido comentando a lo largo de los años algunas de las barbaridades que los hicieron famosos (lo que no sabía es que el dueño era una suerte de Terry Richardson con sus modelos).

No hay comentarios: