 |
Homenaje a Finn en el último episodio de Glee. |
Cuando
Ryan Murphy estrenó
Glee (2009-2015) se convirtió en una de mis series de cabecera. Continué viéndola hasta que comenzaron a entrar nuevos personajes y dejó de interesarme (en la tercera temporada) algunas de sus historias y, especialmente, algunos de esos larguísimos temas romanticones. Con esta entrada, acumulo 99 posts en el blog sobre Glee, porque aunque no la siguiese, siempre rondaba por mi vida seriéfila. Alguna vez rescataba esas entregas en las que aparecían invitados (
como Sarah Jessica Parker o
Kate Hudson), pero me desmarqué por completo de la serie en 2011.
Mi primer post de Glee, opinión del piloto allá por 2009.
Hablando del universo Ryan Murphy en La Script.
Luego llegaría
el musical de Glee en Londres al que acudí o el
comentario en la web de Fox Life sobre su quinta temporada que arrancaba con The Beatles. Ahora que ha llegado el final (el 20 de marzo en EE UU, en otoño en España), he tardado en verlo. No sabía si me merecería la pena ese episodio
6x13, Dreams come True, si me enteraría de algo pasado tanto tiempo, pero, en realidad, es como si nunca hubiese dejado de ver la serie. No voy a hacer un análisis profundo de lo que ha significado para mí este final, pero me alegra comprobar que es un episodio pensado también para los que nos enganchamos en las primeras temporadas.
El homenaje a Glee en The New Normal y otros musicales.
(con spoilers)
Glee acaba como comenzó, lo cual aplaudo. Sin grandes ni épicos finales. Contándonos lo bien que les ha ido a estos losers en el futuro. Ellos rompieron barreras, sembraron y recogieron, y ése es el final optimista y feliz que todos esperábamos.
"Ha sido toda una aventura el llegar hasta aquí, y has hecho todo el camino sin perder tu integridad", le dice Emma a su marido, Will, nombrado director del instituto. Él es el que le dice a su hijo: "Los sueños se hacen realidad", como el título del episodio. Sam se hace cargo entonces del club Glee.
No me sorprende que todos hayan acabado en Nueva York. Mercedes como telonera de Beyoncé. "Tener amigos como vosotros me ha hecho cambiar. Me ha hecho saber que las cosas buenas son posibles". Vemos sucesivos saltos en el tiempo. Rachel (Lea Michelle es a la que menos soportaba) llorando a lágrima viva.
Artie escribe una peli para Mercedes que acaba haciendo su chica, Tina. Rachel, casada con Jesse, es la madre de alquiler de Kurt y
Blaine (los
padres de Rachel son gays). Recoge un Tony de manos de
Andrew Rannels, que hace de sí mismo (el prota de The New Normal, la otra gran serie de Murphy que cancelaron). Lea Michelle compite contra Maggie Smith, Willow Smith en Cabaret (jaja) y Anne Hathaway en Anne!
La publicidad de GAP en Glee.
Los personajes más estereotipados, como el de Sue (
grande siempre Jane Lynch), se merecen un final alocado: ser la vicepresidenta de EE UU, nada menos. Y aplausos cuando agradece a Kurt que algo le ha enseñado, por no hablar de ese dueto con su némesis Will, al que coge de la mano. Regresan algunos actores que se fueron para ese gran y último número final, con homenaje póstumo a
Cory Monteith.
En 2020, Sue, la vicepresidenta, remata con un gran discurso. "
Hay que tener mucha valentía para ver el mundo no como es sino como debe ser. Un mundo donde el quaterback se convierte en el mejor amigo del gay y la chica de nariz grande acaba en Broadway". Y le dedica el auditorio a Finn. "Mira el mundo no como es sino como debería ser". #GleeGoodBye
Glee en Yonomeaburro
Episodios
2x20;
2x16;
2x12;
2x9;
2x8;
2x5;
2x4;
2x3;
2x1
Episodios
1x22;
1x21;
1x20;
1x19;
1x18;
1x16;
1x9;
PILOTO
1 comentario:
A mí me pareció un final demasiado tristón y melancólico.Hubiera preferido algo más animado.Creo que el episodio 12 fue mejor.También me hubiera gustado que todos los miembros del Glee Club de las distintas temporadas acabaran con el Don't Stop Believing.
Publicar un comentario