El piloto ya muestra el arcoiris en la cocina de la casa de Dorothy. Somewhere Over The Rainbow era el tema principal del filme de 1939. Al fondo, el espantapájaros.
- Emerald City combina elementos de El mago de Oz y de El maravilloso mago de Oz, el primer y segundo libro sobre la saga de Oz escritos por Frank L. Baum (llegó a publicar 24).
- Dorothy no es una niña con un vestido delantal y un perrito pequeño. Se ha convertido en una joven (Adria Arjona), enfermera, acompañada de un pastor alemán de la policía, que no es suyo. ¿Por qué se llama Totó? Porque significa "perro" en la lengua del primer personaje a lo Mad Max que le acompaña en su aventura. Además, Dorothy habla español, algo que le habrá jodido enormemente a Donald Trump.
También le da al opio la Bruja del Oeste, que regenta un burdel. Ana Ularu parece una rock star rebelde, aunque ya no es verde. El Mago es impotente. Aunque hay una secuencia a tope, no se ven desnudos como en Juego de tronos, aunque recuerda a Game of Thrones cuando vemos los diferentes territorios de las brujas.

Florence Kasumba es la malvada bruja del Este. Es negra, algo impensable en la original.
En la peli original muere porque el cae la casa de Dorothy encima. Ahora también será por culpa de la prota, pero de una forma más directa, aunque primero la atropelle con su coche.
En la peli sólo veíamos los zapatos mágicos de color rubí que se ponía Dorothy. En la serie son unos maravillosos guantes ornamentados en oro los que le dan "el poder".
- También es negra Tip (Jordan Loughran), que, además, pone sobre la mesa el tema del transgénero, ya que es un chico que no se siente a gusto siendo chica. Este personaje aparece en el segundo libro (foto abajo).
Glinda, la Bruja del Sur es Joely Richardson.
Su vestido blanco parece una combinación entre Star Wars (no en vano, la diseñadora de vestuario de Emerald City es Trisha Biggar, diseñadora de la saga galáctica) y el vestido de Justine Waddell de la película de Tarsem Singh The Fall: el sueño de Alexandría (arriba, el segundo por la izquierda, de espaldas). En La celda (Jennifer Lopez) y en Blancanieves (Julia Roberts) también del director hindú, aparecen otros vestidos blancos igual de llamativos.
Tarsem Singh comparte en todas sus películas parecidos elementos visuales de gran impacto. En la retorcida La celda, con Jennifer Lopez, además, también aparecía Vincent D’Onofrio, que era el asesino y aquí es el mago de Oz. En el tercer episodio confirma su nombre: Frank Morgan, en homenaje al actor que lo interpreta en la película.
La prisión de los abyectos de Emerald City (arriba), una zona de barro donde quedan atrapados algunos personajes, es similar a esta secuencia de The Fall (abajo).
El espantapájaros no es tal, pero Lucas (Oliver Jackson-Cohen), el primer acompañante de Dorothy es amnésico, algo que recuerda al cabeza hueca. Dorothy lo rescata de estar crucificado en una cruz, a lo espantapájaros. Entre ellos, cosa que no ocurría en la película, obviamente, hay tensión sexual. Le llama Lucas porque es el nombre del pueblo donde vive Dorothy.
El hombre de hojalata es Jack (Gerran Howell), el amigo de Tip.
Lo mismo con Lady Ev (Stefanie Martini) como el León cobarde tras su máscara (esto habrá que verlo).
- Fiona Shaw, Petunia, la tía de Harry, en Harry Potter (y a la que hemos visto en Channel Zero), es la hechicera encargada de "proteger" a Tip.
Y en Sevilla, en el Alcázar.
Por cierto, éste fue el regalo que nos envió Cosmo…
El libro Historias mágicas de Oz, libreto, USB y unas piedras como si fueran esmeraldas en bolsita.
Además…
No hay comentarios:
Publicar un comentario