(subida originalmente 27.7.17: esta entrada se ha ido actualizando con más nombres)
Ranking! Por aquí enumeraré los actores y actrices españoles que han participado en alguna serie extranjera, bien como cameo, secundario o protagonistas.
Actores españoles en series extranjeras.
- Sergio Peris-Mencheta - 'Snowfall'
- Álex González - 'Citizen'
- Maxi Iglesias - 'Ingobernable'
- Iván Sánchez - 'Crossing Lines'
- Antonio de la Torre - 'El infiltrado'
- Miguel Ángel Silvestre - 'Sense8'
- Javier Cámara - 'The Young Pope', 'The New Pope'
- Tristán Ulloa - 'Narcos'
- Juan Diego Botto - 'Buena conducta'
- Carlos Bardem - 'The Son'
- Jon Kortajarena - 'Tales from the Loop' 1x6 (2020)

De la hornada de 'Al salir de clase' a 'El Cid' o 'El Ministerio del Tiempo'. El actor madrileño es uno de los protagonistas de Snowfall (HBO), serie sobre la epidemia del crack en los años 80 en EE UU, creada por John Singleton. Su personaje, Gustavo Zapata, para el que engordó unos 15 kilos, comienza como luchador en el ring y acaba metido hasta el cuello en el mundo del narcotráfico.
Álex González – 'Citizen'
Conocido por 'Un paso adelante' en A3, el madrileño fue uno de los mutantes de 'X-Men: primera generación' (2011), lo que le puso sobre el mapa en EE UU. Sin salir del género de ciencia ficción, se le verá en este drama sobrenatural de Alfonso Gómez-Rejón para la cadena Hulu, en el que su personaje vivirá en Los Ángeles, atormentado por su trágico pasado.
Maxi Iglesias – 'Ingobernable'
'Física o Química' (A3) le lanzó a la fama. Tras 'Velvet' y 'La Embajada', fue fichado por Netflix para ser Ovni, un hacker que ayuda a la primera dama de México (Kate del Castillo) a escapar del gobierno tras ser sospechosa del asesinato de su marido. El madrileño creó el look del personaje, con el que le gustaría regresar en una segunda entrega.
Iván Sánchez – 'Crossing Lines'
Modelo y actor televisivo ('Hispania, la leyenda', de A3, entre otras), el madrileño apareció en un episodio de la segunda temporada del policiaco encabezado por Donald Sutherland y William Fichtner. En la serie que emite AXN, interpretó a un periodista español que ayudaba al equipo de policías a encontrar a un serial killer, con el apoyo de un colega (el también español Luis Callejo, de 'El barco').
Antonio de la Torre – El infiltrado
El malagueño hizo un hueco en su apretada agenda para aparecer en la adaptación de la novela de John le Carré, protagonizada por Hugh Laurie (House) y Tom Hiddleston. El reconocido actor interpreta a un abogado (y marido de Marta Torné) que trabaja al servicio del criminal (Laurie), en algunos de los episodios rodados en Mallorca.
Miguel Ángel Silvestre – Sense8
Fue uno de los sensates más memorables en la serie de las hermanas Wachowski, interpretando a Lito, un actor de telenovelas que oculta su homosexualidad. A pesar de la cancelación tras su segunda temporada, aún se grabará una película de dos horas como cierre. Famoso en España por Sin tetas no hay paraíso y Velvet, el castellonense también formará parte del reparto de la tercera temporada de Narcos, también en Netflix.
Javier Cámara – The Young Pope
El televisivo actor (conocido por ¡Ay, señor, señor! y 7 vidas) y doble ganador del Goya, acompaña a Jude Law en esta insólita producción de HBO dirigida por Paolo Sorrentino (La gran belleza). Cámara encarna a monseñor Gutiérrez, confidente del ficticio Pío XIII. Pronto también lo veremos en Narcos.
Tristán Ulloa – Narcos
Este tercer fichaje español para una serie de Netflix ve su papel reducido debido a las reservas del personaje que interpreta —un político que evita aparecer en una ficción sobre narcotráfico en Colombia—. El estreno coincide con el rodaje de Fariña (A3), donde interpreta a un policía que persigue a los narcotraficantes gallegos encabezados por Sito Miñanco y Laureano Oubiña.
Juan Diego Botto – Buena conducta (Good Behavior)
El argentino afincado en España coprotagoniza este drama de TNT junto a Michelle Dockery (Downton Abbey). Botto interpreta a un asesino a sueldo, en una historia que sigue a una estafadora profesional.
Carlos Bardem – The Son
Tras su aparición en La embajada (A3), Bardem interpreta al patriarca de una familia mexicana en esta miniserie de AMC basada en la novela finalista del Pulitzer (El hijo). Su personaje se enfrenta al papel de Pierce Brosnan, un poderoso ganadero de Texas dispuesto a invertirlo todo en el creciente negocio del petróleo.
Actrices españolas en series extranjeras.
Actrices españolas en series extranjeras.
- Oona Chaplin - 'Juego de Tronos'
- Ivana Baquero - 'Las crónicas de Shannara'
- Verónica Echegui - 'Fortitude'
- Assumpta Serna - 'Borgia'
- Penélope Cruz - 'American Crime Story'
- Clara Lago - 'The Librarians'
- Paz Vega - 'The OA'
- Alicia Sanz - 'Fuego abierto'
- Leticia Dolera - 'Penny Dreadful'
- Marta Torné - 'El infiltrado'
- Elsa Pataky - 'La tierra de las mareas'
- Victoria Abril - Inspectora Marleau'
- Rossy de Palma - 'Little Birds'
Oona Chaplin – 'Juego de Tronos'
El episodio de la Boda Roja nos dejó una de las imágenes más poderosas del año de la actriz madrileña, nieta de Charles Chaplin, serie en la que también participó la inglesa Natalia Tena (hija de padres españoles), que luego protagonizaría 'Refugiados' ('The Refugees'). A Oona Chaplin la hemos visto, además, en las británicas 'Dates' y 'Black Mirror', y últimamente en 'Taboo', con Tom Hardy. Imparable.
Ivana Baquero – 'Las crónicas de Shannara'
Tras triunfar con 'El laberinto del fauno' –siendo la actriz más joven en ganar el Goya a actriz revelación–, la catalana debutó en televisión con un papel protagónico en esta nueva fantasía producida por Jon Favreau ('Iron Man'), para la que tuvo que mudarse a Nueva Zelanda. Pronto estrenará la segunda temporada en TNT.
Verónica Echegui – 'Fortitude'
Dejó muy atrás a la Juani de Bigas Luna para viajar al Ártico durante dos temporadas en esta serie británica con numerosos asesinatos sin resolver. Además de 'Apaches', en A3, veremos a la madrileña en 'Trust', creada por Danny Boyle ('Trainspotting') para FX, en la que será la amante de Donald Sutherland, que interpreta a J. Paul Getty, multimillonario del petróleo –el hombre vivo más rico en los años 50– y patriarca de una de las familias más icónicas de EE UU.
Assumpta Serna – 'Borgia'
Pionera a finales de los ochenta al aparecer en Falcon Crest, la catalana ha seguido alternando el cine con la televisión, destacando la producción francesa Borgia (2011–2014), creada por Tom Fontana. Su personaje, Vannozza Cattanei, es clave, pues fue la única amante del papa Alejandro VI a la que éste reconoció sus hijos, origen de la poderosa familia de los Borgia. Junto a ella, en un papel secundario, el jerezano Alejandro Albarracín como Alfonso de Aragón.
Penélope Cruz – 'American Crime Story'
Tras el caso de O.J. Simpson y mientras prepara la séptima temporada de su saga más exitosa, American Horror Story, Ryan Murphy ya ha adelantado las primeras imágenes de su ficción sobre el asesinato en 1997 de Gianni Versace. Para ello, ha contado con la oscarizada actriz de Alcobendas (Madrid) como Donatella, hermana del famoso diseñador. Para su primer papel importante en televisión, Penélope Cruz se ha teñido su melena de rubio, en sustitución de la cantante Lady Gaga.
Clara Lago – 'The Librarians'
La actriz más taquillera del cine español en 2016 con, entre otras, Ocho apellidos vascos, apareció en un episodio de la serie de Syfy dirigido por su protagonista, el actor Noah Wyle. La madrileña, que comenzó en Compañeros de A3 y es fan número uno de Friends (serie en la que le hubiera gustado aparecer), interpretó en la tercera temporada a una vampiresa buena que curaba enfermedades en un resort.
Paz Vega – 'The OA'
Entre el cine y la televisión, la sevillana –que debutó en televisión hace 20 años con Menudo es mi padre y Compañeros, ambas de A3– sorprendió por su inquietante papel en The OA, una de las ficciones de Netflix más desconcertantes de la temporada. De su personaje, Renata, nos tendrán que explicar más sobre su habilidad especial con la música, producto de su experiencia cercana a la muerte en una hipotética segunda entrega.
Alicia Sanz – 'Fuego abierto'
Acaba de estrenar en Fox Life este drama policíaco sobre la tensión racial en un pueblo junto a Helen Hunt y Richard Dreyfuss, aunque a la actriz ceutí ya la vimos en la versión televisiva de Abierto hasta el amanecer, de Robert Rodríguez. Alicia Sanz es conocida en España por Gavilanes, de A3.
Leticia Dolera – 'Penny Dreadful'
La actriz y directora se prestó a un cameo en el segundo episodio de esta serie de terror gótico de Showtime (emitida en España por Movistar+), dirigido por Juan Antonio Bayona. La catalana era una de las mujeres que asisten a una sesión de espiritismo, en la que también aparece Carlos Bayona, hermano gemelo del director. No era la primera vez para la actriz, que ya apareció en la versión inglesa de Mad Dogs, junto a María Botto.
Marta Torné – 'El infiltrado'
Una década después de que fuera fichada para aparecer en El internado, de A3, la actriz y presentadora catalana interpretó a la mujer de Antonio de la Torre en esta miniserie de AMC basada en la novela de John le Carré. Aunque en principio iba a hacer de latina sexy, acabó interpretando a la mitad de la pareja de traficantes que vive en Mallorca y que se relaciona con los protagonistas Hugh Laurie y Tom Hiddleston.
2 comentarios:
echo de menos en el ranking a Natalia Tena aunque no se si se la considera española (la nacionalidad la tiene).
Hola Vane, tenía que elegir 10, y no pueden estar todos! Natalia Tena nació en Londres, y aunque podría ser un caso como el de Juan Diego Botto, que es argentino, lo cierto es que Natalia Tena no está afincada en España como Botto.
Publicar un comentario