31.3.08

TV Guide y Entertainment Weekly adelantan la Spring TV Preview: Mujeres desesperadas

Desde aquí la preview de Entertainment Weekly de todas las series y pequeños spoilers.
Si quieres ver todo el reportaje de Mujeres desesperadas de EW, entra aquí y aquí, el de TV Guide. Gracias a Mujeres-desesperadas.com.

Cinco hermanos. SPOILER. ¿De qué se sorprenden los hermanos? La respuesta aquí. El artículo en TV Guide aquí.

Actualización. El artículo de Perdidos de TV Guide aquí.
Y ya puestos las fotos de promo del episodio 9 que se emitirá en EE UU el 24 de abril. ¿A qué juego juegan Sawyer y Hugo?

La mejor serie para Empire es Los Simpson

Hace unos días la revista Empire hacía una encuesta on line y preguntaba por las cinco mejores series de la historia, para elegir entre todos los votos recibidos las 50 mejores, tal y como expliqué en un post anterior, aquí. Ha resultado ganadora Los Simpson, supongo que porque es de las pocas que se mantiene (¡desde 1989!) y porque la puede haber votado gente de cualquier edad, pero en fin no me esperaba una serie de animación.

En segundo lugar, me quedo perpleja, Buffy la cazavampiros, demostrando más o menos la edad del votante. Los Soprano (3), El ala Oeste de la Casa Blanca (4) y Perdidos (5), están entre las cinco mejores. Para cerrar el Top Ten clásico, siguen, 24 (6), Friends (7), The Wire (8), Expediente X (9) y Spaced, con Simon Pegg (ni puta) (10).

Héroes
se ha quedado en el 15; otros dibus como Padre de familia (12), South Park (17) y Futurama (25, aunque a mí me parece la mejor); Twin Peaks ¡en el 24! y Battlestar Galáctica el número de la mala suerte, 13. Dexter (30), CSI: Las Vegas (33); Fraiser (34) y Prison Break (49!!!). The Office ni aparece, sí su versión inglesa (23); ni Anatomía de Grey, ni Mujeres desesperadas, ni House, ni Studio 60.

Mi Top Five se quedó así: Perdidos (5), Los Soprano (3), A dos metros bajo tierra (¡en el 27! qué dolor), Sexo en Nueva York (¡46!!!!!!!) y Friends (7).

Si quieres ver el resto de resultados pásate por aquí.

30.3.08

Dominical del Periodico de Cataluña: Adictos TV. Escaner al boom de las series

Hoy domingo el suplemento Dominical del Periódico de Cataluña tiene en portada a David Duchovny, por una entrevista a raiz de Californication, y como percha de un reportaje sobre series: "Adictos TV: Escaner al boom de las series". Mi compañero, y amigo, Manuel López Ligero disecciona el fenómeno intentando contar algo nuevo que no se haya contado ya, lo que es difícil. Dos son las ideas principales: ahora hay series muy originales y audaces, y cada vez la gente va menos al cine y prefiere el entretenimiento casero y rápido, esperando la próxima ración (o episodio).

Lo interesante del artículo, por su actualidad (lo siento, pero las series que se mencionan ya han pasado por nuestros rayos X), son las reflexiones de los entrevistados. Jorge Torregrossa, director de series como Herederos y La señora, compara la aparición de Los Soprano y A dos metros bajo tierra con la renovación del cine de los 70 con Coppola, Scorsese, Lucas y Spielberg.
A dos metros bajo tierra fue "una gran obra, al nivel de las grandes novelas, películas y óperas. Habla del amor, el sexo y la muerte. Dibuja con trazo perfecto unos personajes complejos y es audaz desde el punto de vista narrativo".

Sobre Perdidos. Yolanda Sáez, guionista y productora de Policías, en el corazón de la ciudad, dice: "Lo que ha disparado la calidad de las series norteamericanas es la audacia. La ausencia de ese riesgo es precisamente lo que ha condenado al cine a su actual estado de coma. Y, narrativamente hablando, no ha existido nunca una serie tan arriesgada como Perdidos". Y añade en relación a que el producto nacional se impone en España que "el canal por el que ven muchos jóvenes Perdidos es internet, un medio poco frecuentado por personas mayores de 65 años, que son las que tienen la tele encendida la mayor parte del día".
Jorge Torregrossa: "La ficción televisiva se asemeja hoy al cómic, dado que se extiende a lo largo de varias temporadas, años, con grandes arcos narrativos". Añade: "Eso permite profundizar en la psicología y evolución de los personajes, que nunca se estancan".

Sobre The Office. Pablo Viñuales, director de programación de Fox España, piensa que "la sitcom está en crisis. La fórmula de series magníficas como Friends, Seinfeld o Frasier está en entredicho. La forma de grabar limita mucho a unos guionistas que buscan nuevas formas de hacer humor, con chistes más visuales, otros escenarios". Añade: "Apostar por una comedia es lo más difícil porque el humor no siempre es exportable".

Anatomía de Grey y Prison Break. Viñuales habla de la líbido femenina como elemento a tener en cuenta. En resumen, Anatomía de Grey tiene a actores atractivos como Patrick Dempsey por ellas (aunque es una serie que ven los hombres). Y una serie como Prison Break, en principio dirigida a los hombres la ven mujeres porque los protagonistas son guaperas, uno aniñado y otro, duro.

En resumen. Según Torregrossa: "La tele es un electrodoméstico que se enciende cuando entra uno en casa y expande su ruido de fondo. Lo de menos es contar una historia coherente e interesante. Por eso la sutileza, que consiste en alejarse de los clichés y respetar al espectador, es un bien tan precioso en nuestra ficción televisiva". TERRIBLEEEEEEEEEEEEE.

Ya llegan!!! Las series de ABC de anuncio

29.3.08

The New York Times y los anuncios de Fnac, inspiración para Rolling Stone


La última campaña de la Fnac "El vinilo no ha muerto" ha inspirado a la revista Rolling Stone en uno de sus reportajes de moda en su número de abril, aunque hablan de imaginería Facebook (dan una dirección, pero ojo no te funcionará porque tienes que estar dado de alta) y publican esta imagen de Elvis Presley. Pero como ya digo esta campaña pertenece a la Fnac (también las de arriba, con las covers de Jim Morrison (The Doors) y Janis Joplin). El juego de superponer carátulas de discos míticos encima de cuerpos no es nuevo. En febrero subí en el blog algunas hechas sólo con discos, como si fueran puzzles, en superposiciones de lo más currado. Lo mejor que he visto nunca.

Otro de los reportajes de moda en este número de la revista tiene como protagonista a un modelo negro como si fuera el candidato de EE UU Barack Obama. Las instantáneas recrean al candidato en el coche descapotable, ante los micrófonos de la prensa, saludando ... La idea es de puta madre, aunque a mí me gusta más la idea original que realizó el suplemento de The New York Times, porque lo hizo con una mujer, como diciendo ¿si ganase Hillary Clinton como vestiría una presidenta, se daría más importancia a la moda en la Casa Blanca? Las portadas de este suplemento son increíbles, desde aquí y aquí podeis ver algunas de las mejores.

A la izquierda, la versión maculina Rolling; a la derecha, la femenina de NY Times.

28.3.08

NOTICION: La doctora Tancredi de Prison Break ¡sigue viva!

La doctora Tancredi (Sarah Wane Collies) vuelve en la cuarta temporada de Prison Break. Así lo ha comentado el siempre visionario (y spoilerman) Ausiello. No será en forma de flashbacks, así que o llega como Sleepy Hollow o nos tomaron el pelo.

Si no sabes de qué te hablo o quieres verla en español, Prison Break se estrenará en La Sexta el 10 de abril. Y me acaban de confirmar desde la cadena que para finales de abril llegará la tercera temporada de The Unit, y, a partir del 4 de abril, la serie de la BBC Hustle.


27.3.08

Opina sobre el universo de J.J. Abrams y Scarlett Johansson en Cinemanía

Scarlett Johansson se asoma a la cabecera de la revista que me da de comer. En el número de abril de Cinemanía, los secretos de la actriz y sus mejores fotos de niña a mujer. Dentro super-acojonante reportaje sobre la comedia, desde lo que podremos ver en 2008 hasta el ránking de los mejores 25 cómicos de la historia, pasando, claro está, por un exhaustivo estudio por décadas de la parodia, con motivo de Casi 300. Además, entrevistas a Kevin Spacey, Kate Hudson, Matthew McConaughey, Martin Scorsese, Laura Linney, Isabel Coixet, Ben Kingsley y Robert Downey Jr por Iron Man. Y a Michel Gondry por Rebobine, por favor, con un reportaje sobre el cine dentro del cine.

Y, para los que no pueden vivir sin las series en general y sin JJ Abrams en particular, calendario de estrenos de las series que vuelven en abril y pequeñísimos spoilers (que no es cuestión de joder). Un grito a las duquesitas del mundo para que no nos maten al Duque Miguel Ángel Silvestre (el último episodio se emite el 2 de abril en Tele5, y el 31 en un cine de Madrid). Y recordatorio de las series que se estrenan en la tele española: la sensacional Daños y perjuicios, Perdidos (desde el 24 de abril en FOX) y la desihnibida Dime que me quieres (donde sale Penny desnuda, ya sabes).

Echa un ojo al consultorio, hay debate. Que si Monstruoso marea; que si el toro de Osborne descabezado corresponde al márketing viral de Aladygma, la que sería la secuela a la europea de Monstruoso (o un fake, a saber); que si Joshua Jackson, además de Retratos del más allá, protagoniza Fringe, la nueva serie de Abrams a lo Expediente X; alguien que cree haber visto a Jeff Fahey en la serie V y los muñecos de Perdidos de Kubrick que también ha hecho otros de Alien supercachondos.
Dudas, sugerencias, cachondeos varios y peticiones en cinemania@progresa.es
cinemania@prisarevistas.com

¿Qué haría Neil Patrick Harris? Pregúntale a Barney (Cómo conocí a vuestra madre)

Que el personaje de Neil Patrick Harris es un crack, nadie lo duda. El regreso de Cómo conocí a vuestra madre con el episodio 13 publicitado por la aparición de Britney Spears ha sido el más visto de las tres temporadas, con 10 millones de espectadores. El único problema es que, después del éxito, a la Spears la CBS la ha tentado con su propia serie. Pa cagarse. Mientras veía este episodio (es el primero que veo en inglés) me ha venido una pregunta a la cabeza. ¿Por qué la voz en off de Ted el prota a los 53 años en el futuro es en español la misma voz juvenil del Ted con 28 años? No tiene ningún sentido. En inglés, la voz del año 2030 es diferente, más madura, acorde a su edad.

Mientras Britney interpretaba a una recepcionista enamoradiza (otro punto: trabaja para una doctora que es Sarah Chalke, la rubia de Scrubs, ¡serie que ya va por la séptima temporada!), su ex marido, Kevin Federline, un guaperas bailarín que pretende ser rapero (de coña), aparecía en el episodio del pasado lunes en Tele5 de CSI:Las Vegas. Hacía del cabecilla de una banda de niñatos que apaleaban turistas en Las Vegas por puro placer. Lo mejor de todo es que su personaje se llamaba Cerdo (la de veces que lo habrá oido de boca de su ex) y llevaba una careta cernícola realmente acojonante. El par de veces que sale con su cara de cerdo pero sin goma es para vacilar a los CSI y al ser arrestado. Vamos, una tontá como otra cualquiera.

Volviendo a Cómo conocí a vuestra madre y a Barney, su personaje más carismático, NPH se interpreta, de nuevo, a sí mismo en la comedia Harold y Kumar se escapan de Guantánamo, que se estrenará en Estados Unidos el 25 de abril y que es una secuela. Además del teaser de la peli (arriba, montado en un unicornio) han creado la web oficial WhatWouldNPHdo o ¿qué haría Neil Patrick Harris? Si entras le puedes preguntar lo que quieras que te contestará con alguna de sus frasecitas cortantes y cínicas. Lo que me lleva a pensar que a veces la persona se confunde con el personaje.

Para más inri, el Kumar del título (al que confunden con un terrorista y encarcelan) es Kal Penn, uno de los tres nuevos internos (Kutner) en la nueva temporada de House. Es curioso que tanto su nombre real como los de sus personajes empiecen todos con la letra K. ¿Que no? Le acompaña el televisivo John Cho, que también apareció en House y en Ugly Betty, entre otras series. Los persigue Ed Helms, el clon de Michael (Steve Carell) en The Office, que es un patoso intérprete de la cárcel.

Actualización. Gracias a Swarley (que ha subido un excelente post) descubro la web Ted Mosby is a jerk. Una genialidad.
El trailer donde puedes ver a Neil Patrick Harris.

26.3.08

Mi viaje a Tokio en el catálogo de Viajeros Barcelo. Para saber más sobre Japón

Viajé a Tokio en septiembre de 2006. Hice un blog, con anécdotas y curiosidades que pueden servir para alguien que quiera conocer la ciudad nipona. En el último número del catálogo Viajeros Barceló 2008-2009 escribo sobre algunas de estas experiencias en el reportaje Tokio ficción: Es la capital de las prisas, pero también de la paz interior. Una ciudad del pasado sin miedo al futuro.
Desde aquí el reportaje entero.

25.3.08

Kate Hudson, Victoria Beckham, Heidi Klum y Keira Knightley con el mismo Dior

Como si el modelo (camiseta tirantes blanca + pantalón ancho blanco + tirantes negros) que propone Heidi Slimane para Dior fuera una cosa del otro mundo. Cuatro revistas (dos de ellas de la misma cabecera, Elle) apuntando alto. La moda es pasajera (pasa de moda) pero también ¿repetitiva?

24.3.08

¿Por qué aparecen los números de Perdidos en el dvd de Battlestar Galactica?


¿Alguien sabe por qué aparecen los números de Perdidos en el inicio del dvd de la primera y segunda temporada de Battlestar Galactica? ¿Frikilada?

Sarah Jessica Parker, pequeña pero matona. Según Celebrities habrá secuela de la peli

Leo en Celebitchy que Sarah Jessica Parker obligó a la productora de Sexo en Nueva York a aparecer sola en el cartel de la película. Nada extraño si tenemos en cuenta que ella es una de las productoras. También cuenta esta web canalla que la SaraJesi está pero que muy cabreada con la revista Maxim, que la nombró en su último ránking 'La menos sexy'.
  1. ¿Cómo diablos esta mujer con cara de bárbaro consiguió ser la mujer menos sexy dentro de un grupo de mujeres muy poco sexy y aún así protagonizar un show con la palabra sexo en el título? (Maxim)
  2. ¿Tengo tetas postizas, botox o grandes labios? No. ¿Correspondo a los ideales y estándares de algunos hombres que escriben en una publicación masculina? Puede que no. (SaraJesi contestó en la revista Grazia).
Una putadita para alguien como ella que va a la última (y a veces, de sobrada). Para rematar explica la web que se pensó en lanzar con el preestreno de la película una línea de ropa fabulosa (zapatos y camisetas), idea que se quedó en el cajón porque la nena exigió que fuera a través de su marca de ropa, Bitten. (Cuando estuve en Nueva York el año pasado me compré varias cosas de la marca, muy barata, en Steve & Barry's, la única tienda donde la venden).

Curiosamente, anoche, en el nuevo programa de La Sexta presentado por la top Martina Klein, Celebrities (¡qué original!) emitieron el trailer y un video-resumen sobre las andanzas de las cuatro actrices tras la serie y las últimas novedades de la película. Contaron que Carrie se casa (cosa que está por ver) y adelantaron que se había filtrado la posible muerte de una de las cuatro y el supuesto rodaje de una secuela. Después de todo lo leído hoy o la muerta es Carrie o no habrá segundas partes, vistas las exigencias de la top model más bajita de la historia.

Los gemelos de Jennifer Lopez, la exclusiva de People, ¿tambien de la nueva revista OK?

Mañana, además de emitirse en EE UU el séptimo y último episodio de Jericho (la CBS la ha cancelado definitivamente), debía haber sido un gran día porque sale en España una nueva revista de gossip, OK!, cuya portada vende la exclusiva mundial de las fotos de los gemelos de Jennifer Lopez.
El problema es que tal exclusiva ya la vende la revista People en su último número (¡once páginas!), por la que han pagado la friolera de 6 millones de dólares a la cantante y su marido, Marc Anthony.
Es decir, si entras en la web de People verás la portada de la izquierda, una de las fotos más buscadas. Y si entras en JennyLopez el resto del reportaje escaneado página a página. Entonces ¿cuál es la exclusiva que venden los de OK!?
Por cierto, que analizando la portada me parece mucho más interesante, después de todo el lío del intento de suicidio, etc, la noticia de que Kate Hudson ha vuelto con Owen Wilson.

Actualización: aquí el reportaje entero de OK!

Mujeres blogueras y otros blogs que hablan de Yonomeaburro

Es lo que tiene Technorati, que te das una vuelta y descubres a otros blogueros que te han enganchado o que te leen a menudo. Aunque no entiendo por qué aparecen unos y no otros. ¿Realmente cómo funciona esto? ¿Hay algún otro que sea mejor que Technorati?
  • Descubro la Torre del Reloj donde Jessica Jones desde Castellón también se hizo eco de los plagios del BBVA a mi blog, en su post 'Plagia y cobra'. Gracias!
  • Hasta JustJared que es un crack con el tema celebrities me subió el post de Kate Walsh en Madrid. Estoy encantada. Seguiré buscando...

23.3.08

Como la vida misma, Steve Carell igual de incomprendido que en The Office

The Office es genial por Steve Carell. El jefe con la dentadura más perfecta y la sonrisa más estúpida tiene en sus subordinados (que tragan) la causa más evidente de por qué existen jefes así (que haberlos haylos). Con el cuerpo comprimido como Ben Stiller y el mismo rollo familiar que Los padres de ella (aunque no su mala follá), Carell vuelve a lucir toda su incomprensión en Como la vida misma, comedia romántica con alguna lágrima (interpreta a un viudo con tres hijas demasiado correcto). Cambia a sus curritos que no entienden su comportamiento (en The Office es Michael, un jefe paternalista) por su familia, que tampoco comprende qué le pasa a Dan, un educado columnista y buen padre que parece, en pleno fin de semana familiar en el campo, haberse vuelto loco. El motivo de que esté descentrado, nervioso, incómodo y fuera de sí es sólo uno: se ha enamorado de la novia (Juliette Binoche) de su hermano a la que acaba de conocer. Y, ella, pues también un poquito. Pero tienen que disimular, claro.

El amor es peligroso, dice. El amor no es un sentimiento, es una habilidad, repite.

Y en lo único en que he podido pensar durante toda la película es en ese momento, ese segundo en el que te das cuenta de que te has enamorado de alguien. En la suerte de estar enamorado (como lo está su hija adolescente, que llora y patalea porque la separa de su joven novio), por mucho que nos complique la vida, nos aturulle el cerebro y nos obligue a hacer locuras. Y el padre, intentando hacer ver a su hija que su enamoramiento es una ilusión de la edad, le explica lo que es estar enamorado, y resume de forma magistral el misterio que encierra querer a alguien cuando ni siquiera sabes que le quieres.

Si estás enamorado te das cuenta que es frustrante no poder estar con esa persona; que no sabes bien qué es lo que los separa; que hay algo inexplicable que te atrae; que cuando estás cerca le dices todo porque no sabes qué decir; que está en tu mente y en tu corazón, y que, si pudieras estar con ella, te volverías la versión mejor posible de ti mismo.
Ma-ra-vi-llo-so.

Y un par de apuntes más.
  1. Viendo The Office el otro día, descubrí que Karen, la nueva novia mulata de Jim (John Krasinski) es Rashida Jones, la hija de Quincy Jones, productor y músico que, para mí, fue un referente cuando empecé a escuchar rap. Fue el que creó la revista Vibe, la biblia del hip hop, y el que hizo una estrella a Will Smith, entre otras cosas.
  2. En Como la vida misma, la madre de Steve Carell es en la película Dianne Wiest que, curiosamente, viste igual (con esas batas chinas que disimulan los kilos de más) que en la serie de la HBO In Treatment a la que me acabo de enganchar y de la que hablaré algún día. En la serie interpreta a la terapeuta del protagonista, Gabriel Byrne, que es a su vez otro terapeuta, pero cansado de los pacientes que acuden a pedirle ayuda. Si te gusta la psicología (a mí me apasiona) te la recomiendo. Me encanta Byrne.

Piloto. Flight of the Conchords, dos músicos tontainas que cantan lo que piensan

Jemaine (el de las gafas pasta) y Bret son dos amiguetes que tienen un grupo, Flight of the Conchords, una única fan que los persigue (y que tiene su propio blog), un mánager que no ejerce, un único amigo (Dave) y problemas con las mujeres (al estilo british alocado de Los informáticos o Extras, y con frikis a la altura de Napoleon Dynamite). Viven juntos y lo hacen todo juntos como si fueran una pareja. Cuando hablan casi tienen su propio lenguaje (entre Beavis & Butt Head y el rollo Wayne's World), tan surrealista que en momentos decisivos no hablan sino que cantan. El tema de la cabecera de esta serie de la HBO, la cabecera en sí (que es super chula) y los temas que cantan molan un montón. Son episodios de casi media hora (12 en la primera temporada), cuyo mayor problema es la traducción (no sé cómo será el dvd).

Y ellos dos hacen de sí mismos: son neozelandeses, Jemaine es cómico y Bret, músico, y se juntaron hace diez años para montar el grupo que ahora da título a esta serie y con el que han firmado con el sello indie Sub Pop. En la pasada edición de los Grammy su EP The Distant Future se llevó un premio. Hacia 24 años que no lo ganaba Nueva Zelanda.

La estrenará el canal TNT.

La genial cabecera.

Un ejemplo, con la canción Business Time, con subtítulos.

Web oficial y Pedro10 un fan. WhatTheFolk, la mejor.

22.3.08

Perdidos 4x8: Michael es inmortal (por culpa de la isla). Los 6 de Oceanic son...

  • La isla decide. Michael se intenta suicidar (la escena del coche acelerando estilo Regreso al futuro es muy cachonda) y no lo consigue. Hasta que no cumpla con su misión (que es impedir que los del barco lleguen a la isla), la isla le mantendrá vivo.
  • Tiene dos visiones en las que aparece Libby (aquí la otra). Él la mató. Y su hijo Walt aparece de refilón, pero no quiere verle, como tampoco su madre (esto no se entiende muy bien). He leido que el hombre que está en el hospital en la cama de al lado podría ser Alvar Hanso. ¿Quién es la enfermera? (desde aquí más curiosidades).Soy tu mayor pesadilla. Pero ¿dónde está Ana Lucía?
  • Todo el capítulo es un flashback de Michael, ahora Kevin Johnson: cómo llega al bote y porqué se quiere morir. En el pasado, nada más salir de la isla, vemos que él y su hijo no cuentan que son del avión, tienen que mentir. Está separado de su hijo y por eso se quiere matar. Cuando lo intenta aparece Mr. Friendly, el gordo, que resulta que es gay (esto no sabemos a qué viene), y que le encomienda la misión. Así conseguirá la redención.
  • En realidad, Michael se convierte en un kamikaze, porque tiene que hacer estallar el barco, con él dentro, y no le importa. Cuando lo intenta no estalla (tiene que esperar). Ben contacta con él por radio y comienza a trabajar para él. Si Michael no muere será uno de los curritos junto a Sayid de Ben en el futuro ¿o no?Au revoir nena! ¿Nos contarán qué coño hizo 16 años Rousseau en la isla?
  • La escena más escalofriante es cuando Alex, la hija de Ben (¿lo es o no?), le pregunta a su padre que si los del barco son más peligrosos que él. Pero ¿quién coño es Ben? Y Ben le contesta que sí. Y la manda junto a su novio y su madre, la francesa, al bosque para que no los cojan. A mí me da que los que aparecen y se cargan al novio y a Rousseau son gente de Ben. Se dirigían a un sitio que llama el Templo, donde están los otros Otros. Ben dice que no mata gente inocente ¿ummm?
  • Desde aquí puedes ver al tío que dispara.
  • Nos cuentan que Widmore es el que puso el avión falso y sacó 324 cadáveres de una fosa en Tailandia. No entiendo a qué viene que Sayid le diga al capitán quién es Michael.
  • Miles le dice a Michael que sabe que miente, que no es quien dice ser. ¿Por qué no se chiva?
  • Cuando aparece Miles... ¿qué pasó con la granada que tenía en la boca?
  • En el barco algunos se intentan tirar por la borda pero el capitán lo impide porque les ocurriría lo mismo que Minkowski. Sin embargo, dejó que se tirara Regina.
  • ¿Por qué lleva Michael el reloj de Jin? En él se lee: "Felicitaciones por la cooperación mútua en el desarrollo comercial. Sr Paik". Lo cambia por una pistola. El de la casa de empeños ya ha salido en otro episodio.
  • Los productores han confirmado que los 6 de Oceanic son: Kate, Jack, Hurley, Sun, Sayid y ¡Aaron! Lostph ha traducido toda la entrevista.
  • Desde aquí la promo del próximo episodio que se emitirá el 24 de abril. Y cambia de horario: pasa a emitirse a las 10 de la noche (una hora después). Visto lo visto correrá la sangre. ¿Qué le pasa a Claire? Es la guerra!
  • Artículo de Entertainment Weekly; el estudio de FilmFodder y la columna de Doc Jensen, acojonante, con un montón de ideas:
  • En el hotel de Mr. Friendly, el Earle, se alojaba Bob Dylan y habla de coincidencias con una de sus canciones + cuando Michael se intenta suicidar con la ruleta rusa se oye en la tele un nombre: Kurt Vonnegut, que escribió ensayos sobre el suicidio + el código de la bomba es 71776, en julio de 1776 nació EE UU + y lo que más me ha gustado:
  • La escena del choque del coche es como la de Jeff Bridges en Sin miedo a la vida, de 1993. Una película que habla de un tío que sobrevive a un accidente de avión e intenta matarse y no puede. Este es el trailer en inglés.

Semana Santa: de procesiones, cañas en Sancho Panza y el japones Donzoko

El jueves quedamos con Pedro y Susi (y su hijo Nico) en el restaurante que hay en la parte de abajo del hotel Oscar en la plaza Vázquez de Mella. Tomamos unas cervezas y cayó también un Bombay Shapphire con tónica. Lleva poco tiempo abierto y está puesto en plan modernito (en blanco impoluto y sillas y mesas futuristas). Puedes comer raciones en carta o coger tú mismo minibocadillos fríos en la propia barra. Probamos los de roast beef (buenísimo) y otros de atún y de jamón. Al lado nuestro se sentó el director de cine Álvaro Fernández Armero, el de Todo es mentira, Nada en la nevera y Salir pitando. Es de esos personajes conocidos más por el Hola! (estuvo con la hija de Marisol) que por su trabajo: sus películas molan más por sus títulos que por lo que cuentan. Aprendí dos cosas: que un nene puede estar tranquilo aunque sea tan pequeñajo y que, hablando de curros, en todos cuecen las mismas habas.
Después cenamos en la Taberna Los Cabales de la plaza Santa Ana, en concreto unas bravas, la chisto con pimientos cabrones que picaban y otro Bombay. Aprendí que cuando se trata de bravas las raciones son gigantes siempre. Nos escaqueamos como pudimos de las procesiones, aunque varias calles del centro estaban cortadas y medio Madrid, fuera de casa. Sobrevivimos al primer día de Semana Santa.El viernes fue un día completo. Además del episodio de Perdidos (la serie no vuelve hasta el 24 de abril) vimos una procesión (¡qué remedio!), la excusa perfecta para ir de cañas (eso se oyó allí: esto no es un acto religioso, sino social). Cerca de la Plaza de Oriente quedamos con Ramón, Nines, Alberto y Nacho, y vimos la procesión de los Alarbaderos. El año pasado vimos la del jueves santo, y se hincharon a caracoles, que a mí no me gustan.
Es bastante vistosa porque aparte de los conos también desfila la guardia real (los pantaloncines blancos son muy peligrosos). Aprendí que la gente es capaz de ser un mal cristiano (siginifique eso lo que signifique) con tal de estar en primera fila de una procesión.
Hicimos varias paradas típicas de la zona, como tomarnos el vino dulce con pastas de El anciano rey de los vinos, abierto desde 1909 en Bailén. Luego, con una luna llena que daba miedito, ya de cañas por Opera, como en el Sancho Panza, un bareto donde van otros tíos míos, donde fue una caña tras otras con torreznos (un clásico) y pinchos de tortilla y embutidos (el tapeo está bastante bien). De camino a Latina paramos en El Ñeru, un asturiano de la calle Bordadores, cuya barra es estrecha, pero dan algunos pinchos de puta madre, como el queso cabrales. El restaurante es gigante, con salones en lo que parecen ser cuevas, cuyas paredes están llenas de fotos con famosos y toda la parafernalia barroca de los sitios con muchos años (éste tiene más de 30).
La zona de Cava Baja estaba hasta arriba de gente, así que acabamos en un bar apartado cuya especialidad eran lass roscas, donde cambiamos la cerveza por Riojas. Nos dieron un caldito en minitaza y acabamos hablando de la simbología de la canción Relax de Frankie Goes to Hollywood. Lo normal.
A eso de las 12 quedamos con Yolanda, Ismael y Ángel Luis, que estaban cenando en Sabor a mí, un mexicano en Augusto Figueroa. Mientras terminaban me pedí una margarita, la hacen como granizada, fuerte y salada. Muy buena. Y por variar fuimos a La fábrica de pan, donde cayó el primer y último Bombay (llevábamos desde la seis dándole).Allí, además de estar la pareja de actores (y habitual del garito) Gonzalo de Castro (el Gonzalo de Siete vidas) y Nathalie Poza, me encontré con Jara, ex compi que ahora trabaja en Cahiers Du Cinema, nuestra competencia en kiosko, aunque se dirigen a otro público más cinéfilo y menos gamberro que el de Cinemanía. En el programa de TeleMadrid Toma Nota nos están entrevistando un par de veces al mes a ambos medios, con críticas de películas. Aprendí (más bien recordé) que mezclar no está nada bien (o sí, depende cómo se mire). Sobrevivimos (borrachos) al segundo día de Semana Santa.
Hoy sábado el cuerpo nos pedía japo. Así que vamos a conocer Donzoko, el restaurante nipón que hay en Echegaray. Llueve bastante y está petado de gente. Pedimos para cuatro (con Peik y Lluch) para compartir de todo un poco: tempura, california maki, kappamaki (con pepino), sashimi, sushi variado (atún, salmón, caballa, anguila, etc), yakisoba (tallarines) y cervezas Sapporo y Asahi. El café nos lo tomamos en La Suiza (a mí no me gusta nada), ellos rematando con una selva negra de postre. Hablamos de ir a China antes de las Olimpiadas, aunque comer allí no será lo mismo que cuando fuimos a Japón.
El Donzoko está muy bien, salimos a 40 y pico euros por cabeza, atienden rápido, te explican lo que dudes y es muy bonito por dentro. En la entrada hay un farolillo y una especie de lago oriental donde echar una moneda. Aprendí que hay muchos y muy buenos japos en Madrid y que ya podrían ser más baratos.

20.3.08

Ashton Kutcher en la revista V Man: existe el hombre perfecto (Oh My God!)

Este es un post OMG! Ver a Ashton Kutcher en la revista V Man como si fuera un Frankenstein (en el reportaje vemos que es un robot al que van construyendo por piezas) en guapo me ha subido la bilirrubina. Con Kutcher se me agolpan las preguntas. ¿Qué hace un tío así (tiene 30 años) casado con Demi Moore, a la que no aguanto? ¿Por qué no hace más cine, una serie? ¿Por qué a estas alturas de la película sale en calzoncillos (aunque por mí que no quede)? De Ashton, me gusta hasta el nombre. Creo que es el hombre perfecto, por su cara, su cuerpo, su forma de ser (el tío hasta es divertido)... Ahora estrenará una comedia con Cameron Díaz (Algo pasa en Las Vegas) y luego ¿qué? Pues nada, sino tienes nada mejor que hacer Ashton, sigue posando para las revistas. De esto no nos quejaremos, aunque sigas con Demi.

Ranking maromos famosos que me gustan: Ricky Martin (es tela de guapo); Hugh Jackman (lo de Lobezno es brutal); Jeremy Sisto (podría ser mi vecino); David Beckham (cuando sale así); Channing Tatum (desde Memorias de Queens); Luke Wilson (me flipa); Javier Bardem, guau; un clásico, Brad Pitt en Troya; Josh Holloway (of course); Ryan Reynolds, el nuevo novio de Scarlett Johansson; Robert Downey Jr, desde siempre; los futbolistas y modelos varios de la campaña de calzoncillos de Bikkembergs (¿se verá aquí?).