5.3.17
Frank Miller, primera gran confirmación en Heroes Comic Con Madrid 2017
En colaboración con ECC Ediciones, que estará presente en el evento, Easyfairs trae a Madrid a toda una leyenda del noveno arte, creador de clásicos contemporáneos como Sin City, 300 y El regreso del caballero oscuro.
Esta es una ocasión muy especial, ya que va a ser la primera vez que el prestigioso Frank Miller visite una convención de cómic en Madrid y será en Heroes Comic Con Madrid.
BIOGRAFÍA FRANK MILLER
Frank Miller (Olney, Maryland, EE.UU.) inició su trayectoria profesional a finales de los años 70, firmando sus primeras colaboraciones con editoriales como Gold Key, Marvel y DC Comics. Tras pasar por cabeceras como Spectacular Spider-Man o Daredevil –donde ya acreditó su talento–, se convirtió en uno de los autores más destacados en la historia de DC Comics gracias a una serie de proyectos hoy reconocidos como clásicos.
Con Ronin (1983-1984) sintetizó el influjo de la bande dessinée europea y del cómic oriental, inspirándose en dos referentes del manga como Kazuo Koike y Gôseki Kojima. Y sus proyectos relacionados con el Hombre Murciélago marcaron un antes y un después: por el tono y los recursos narrativos empleados, por impulsar la utilización de nuevos formatos y técnicas de impresión, y por imaginar el pasado y el futuro del personaje acompañado de autores de la talla de David Mazzucchelli, Jim Lee, Klaus Janson y Lynn Varley. Nos referimos a Batman: El regreso del Caballero Oscuro (1986), BatmanAño uno (1987), Batman: El contraataque del Caballero Oscuro (2001-2002) y Batman: All-Star (2005-2008), títulos esenciales en nuestro catálogo.
En su bibliografía también destacan obras como Daredevil: Born Again, Elektra: Asesina y Elektra Lives Again. Pero durante la década de los noventa se centró en el desarrollo de proyectos personales, convirtiéndose en un referente del cómic independiente americano gracias a títulos como Hard Boiled, la saga de Martha Washington, Sin City y 300. Una trayectoria reconocida con dos Premios Harvey y seis Premios Eisner.
El talento de Miller ha traspasado las fronteras del cómic, ya que codirigió la adaptación cinematográfica de Sin City y su secuela Sin City 2: Una dama por la que matar, ejerció como productor ejecutivo del largometraje 300, y dirigió en solitario la traslación a la gran pantalla de The Spirit, de Will Eisner.
19.8.10
Gucci Guilty Evan Rachel Wood Chris Evans dirige Frank Miller (Sin City)
Después de ver los dos anuncios con una bronceada (raruna) Evan Rachel Wood, ya tenemos el preview del anuncio del perfume Guilty de Gucci dirigido por Frank Miller, con la misma estética que Sin City. En él vemos a la femme fatal Evan Rachel Wood (True Blood) y al buenorro de Chris Evans sin camiseta (algo es algo). Dicen que continuará. Lo podremos ver entero en los MTV Video Music Awards el 12 de septiembre. La música es de Friendly Fires (web).
25.1.17
Emerald City, curiosidades y guiños a El mago de Oz
El piloto ya muestra el arcoiris en la cocina de la casa de Dorothy. Somewhere Over The Rainbow era el tema principal del filme de 1939. Al fondo, el espantapájaros.
- Emerald City combina elementos de El mago de Oz y de El maravilloso mago de Oz, el primer y segundo libro sobre la saga de Oz escritos por Frank L. Baum (llegó a publicar 24).
- Dorothy no es una niña con un vestido delantal y un perrito pequeño. Se ha convertido en una joven (Adria Arjona), enfermera, acompañada de un pastor alemán de la policía, que no es suyo. ¿Por qué se llama Totó? Porque significa "perro" en la lengua del primer personaje a lo Mad Max que le acompaña en su aventura. Además, Dorothy habla español, algo que le habrá jodido enormemente a Donald Trump.
También le da al opio la Bruja del Oeste, que regenta un burdel. Ana Ularu parece una rock star rebelde, aunque ya no es verde. El Mago es impotente. Aunque hay una secuencia a tope, no se ven desnudos como en Juego de tronos, aunque recuerda a Game of Thrones cuando vemos los diferentes territorios de las brujas.

Florence Kasumba es la malvada bruja del Este. Es negra, algo impensable en la original.
En la peli original muere porque el cae la casa de Dorothy encima. Ahora también será por culpa de la prota, pero de una forma más directa, aunque primero la atropelle con su coche.
En la peli sólo veíamos los zapatos mágicos de color rubí que se ponía Dorothy. En la serie son unos maravillosos guantes ornamentados en oro los que le dan "el poder".
- También es negra Tip (Jordan Loughran), que, además, pone sobre la mesa el tema del transgénero, ya que es un chico que no se siente a gusto siendo chica. Este personaje aparece en el segundo libro (foto abajo).
Su vestido blanco parece una combinación entre Star Wars (no en vano, la diseñadora de vestuario de Emerald City es Trisha Biggar, diseñadora de la saga galáctica) y el vestido de Justine Waddell de la película de Tarsem Singh The Fall: el sueño de Alexandría (arriba, el segundo por la izquierda, de espaldas). En La celda (Jennifer Lopez) y en Blancanieves (Julia Roberts) también del director hindú, aparecen otros vestidos blancos igual de llamativos.
Tarsem Singh comparte en todas sus películas parecidos elementos visuales de gran impacto. En la retorcida La celda, con Jennifer Lopez, además, también aparecía Vincent D’Onofrio, que era el asesino y aquí es el mago de Oz. En el tercer episodio confirma su nombre: Frank Morgan, en homenaje al actor que lo interpreta en la película.
La prisión de los abyectos de Emerald City (arriba), una zona de barro donde quedan atrapados algunos personajes, es similar a esta secuencia de The Fall (abajo).
El espantapájaros no es tal, pero Lucas (Oliver Jackson-Cohen), el primer acompañante de Dorothy es amnésico, algo que recuerda al cabeza hueca. Dorothy lo rescata de estar crucificado en una cruz, a lo espantapájaros. Entre ellos, cosa que no ocurría en la película, obviamente, hay tensión sexual. Le llama Lucas porque es el nombre del pueblo donde vive Dorothy.
El hombre de hojalata es Jack (Gerran Howell), el amigo de Tip.
Lo mismo con Lady Ev (Stefanie Martini) como el León cobarde tras su máscara (esto habrá que verlo).
- Fiona Shaw, Petunia, la tía de Harry, en Harry Potter (y a la que hemos visto en Channel Zero), es la hechicera encargada de "proteger" a Tip.
Y en Sevilla, en el Alcázar.
Por cierto, éste fue el regalo que nos envió Cosmo…
El libro Historias mágicas de Oz, libreto, USB y unas piedras como si fueran esmeraldas en bolsita.
Además…
9.5.17
American Gods 1x1 Sombra Moon, Miércoles, el búfalo y los dioses modernos (claves y curiosidades)
American Gods, de Starz (que emite en España Amazon), ha sido creada por Bryan Fuller (Hannibal) y Michael Green (Reyes, con Ian McShane). The Bone Orchard está dirigido por David Slade (Hannibal, 30 días de oscuridad).
Episodio 1x2
Episodio 1x3
Episodio 1x4
Episodio 1x5
Episodio 1x6
Episodio 1x7
Episodio 1x8 (final)
![]() |
Am I A God se lee en el rótulo de la serie. |
El protagonista es el semidesconocido Ricky Whittle (Los 100). Entre los secundarios de este episodio, Ian McShane, Emily Browning, Beth Grant, Pablo Schreiber, Bruce Langley, Betty Gilpin, Yetide Badaki…
![]() |
Grandes frases que se escuchan en American Gods. |
- Originalmente, iba a ser emitida en HBO, producida por Tom Hanks.
- El primer candidato para ser el señor Miércoles (Odín) fue Nicolas Cage, que, a pesar de gustarle el guión, no lo aceptó porque no quería hacer una serie.
- Le sustituye (menos mal) Ian McShane, que interviene en una película basada en un libro de Neil Gaiman por segunda vez, tras Coraline (2009), donde hizo de otro "señor", el señor Bobinsky.
- Eagle Point: en el episodio Relevés (1x12) de Hannibal es mencionada esta localidad de Minnesota, en donde Abigail cuenta que escaló Eagle Point por el cumpleaños de su madre junto a ella.
(a partir de aquí con spoilers)
11.12.21
Sexo en Nueva York 2021: And Just Like That, opinión del revival: mucha cana y demasiado drama
(subida originalmente 30.7.21; esta entrada se irá actualizando)
El revival de Sexo en Nueva York (Sex and the City) se llama And Just Like That y se estrenó el 9 de diciembre con doble episodio en HBO. Son 10 episodios de media hora.
Además de información, actualizo con mi opinión de los dos primeros episodios CON SPOILERS, y alguna curiosidad más de otros episodios (más abajo).
Teaser de And Just Like That e imágenes del vestuario de Carrie Bradshaw
— Mariló García (@Yonomeaburro) November 12, 2021
se lleva la palma ESTO, ¿ganchillo en el pelo?
— Mariló García (@Yonomeaburro) November 12, 2021
Esto parece la secuela de El regreso de las brujas - Hocus Pokus 😆 pic.twitter.com/oybpBXnREY
EL REPARTO
Regresan Carrie Bradshaw (Sarah Jessica Parker), Miranda Hobbs (Cynthia Nixon) y Charlotte York (Kristin Davis), ahora a los 50 años, la edad que tenía en la serie Kim Cattrall, que no regresa como Samantha Jones (una pena qué quieres que te diga). Un cuarto (y nuevo) personaje podría ser interpretado por una actriz negra (Nicole Ari Parker) para que la serie sea más inclusiva. Se muestra el Nueva York de hoy en día (tras el covid).
Repiten Chris Noth, David Eigenberg, Evan Handler, Willie Garson y Mario Cantone en los papeles de Mr. Big, Steve Brady, Harry Goldenblatt, Stanford Blatch y Anthony Marentino.
Bridget Moynahan podría regresar como Natasha, la ex mujer de Mr Big. Se la ha visto en el rodaje. Apareció en la segunda y tercera temporadas de la serie.
Nuevos fichajes: Sara Ramírez (Anatomía de Grey), que interpretará a la comediante queer, no binaria y podcaster Che Díaz. Además: Nicole Ari Parker (Empire), como una documentalista llamada Lisa Todd Wexley, madre de tres hijos en Park Avenue. Sarita Choudhury (Jessica Jones), como Seema Patel, una poderosa corredora de bienes raíces de Manhattan. Karen Pittman (The Morning Show), como la doctora Nya Wallace, una brillante pero desafiante profesora de Derecho de Columbia. Brenda Vaccaro como Gloria, es la incombustible secretaria de Mr Big.
Los hijos de Charlotte son Cathy Ang como Lily Goldenblatt –adoptada al final de la serie y que lucirá un look más rebelde que su madre pija– y Alexa Swinton (Billions) como Rose Goldenblatt (la tuvo junto a Harry (Evan Handler) en la primera película). El hijo de Miranda (Brady) está interpretado por Niall Cunningham (Life in Pieces), que Miranda y Brady tuvieron en la cuarta temporada. Cree Cicchino es su novia Luisa.
DE QUÉ VA
No se ha confirmado si continuará los hechos relatados en las películas o tomará una realidad alternativa (como hizo Will y Grace por ejemplo). Lo que sí se sabe es que la trama será actual, con covid incluido. Habrá videollamadas o se reunirán para sus habituales brunchs con cierta distancia, esperemos que no por mucho tiempo porque queremos ver los looks de infarto y no los pijamas. Sarah Jessica Parker dejó caer que tal vez Carrie cocine y no use el horno solo para guardar sus sombreros. Cómo vivirá con Big. O tal vez esté soltera de nuevo…
LA MODA
La diseñadora Patricia Field rechazó participar pues anda liada con la segunda temporada de Emily en París. En su lugar se encargará de los modeluquis Molly Rogers, que trabajó con Field en Sexo en Nueva York.
OPINIÓN CON SPOILERS EPISODIOS 1 Y 2
And Just Like That… y así sin más. Pues sí, así sin más regresan Carrie y sus amigas, y lo hacen sin Kim Katrall, aunque Samantha sobrevuela en la conversación de los dos primeros episodios. Resulta que Sam vive en Londres, se deja caer que se enfadó con Carrie y Carrie suelta una frase resumen que parece describir la situación real: "Creí que estaríamos las cuatro para siempre". Como espectadora también pensé que el cuento feliz de Carrie y Mr Big sería para siempre, pero al final del primer episodio Big muere de un infarto. La culpa la tiene una entrenadora catalana (dicen que Allegra es de Barcelona) con la que Big hace bici a través de una videollamada. Carrie no está a su lado, sino en el concierto de la hija adoptada de Charlotte. Esto es, Carrie está con sus amigas, los maridos de estas y sus amigos gay. Big no forma parte de la pandilla, nunca lo ha hecho ni lo hará. Eso sí, los vemos muy felices, Mr Big canta y se masturba para ella (bueno, esto es un intento de ser algo picantes pero se queda en un quiero y no puedo), hasta Carrie compra salmón y usa el horno, pero para que la historia de Sexo en Nueva York tenga algo de sentido en 2021 se necesita una ruptura. Pensé que se divorciarían (aunque recordaría a otra serie de Sarah Jessica Parker DIVORCE), no que se cargasen al príncipe azul, así sin más… Es como renegar de la búsqueda de Carrie de su príncipe azul. Eso ya no es lo importante, pero claro lo jodido es que a Carrie le va a tocar ejercer de viuda demasiado pronto.
El primer episodio da la bienvenida al nuevo mundo tras el covid, con tres señoras de 50 años hablando de la vejez, las canas, la eterna juventud, la vida es corta, de sus hijos (menos Carrie) y bla bla bla. Y todo ello con su habitual brunch en el que adelantan qué hacen ahora. Carrie colabora en un podcast hablando de sexo, aunque no se muestra abierta, va en plan mojigata, mucho más evidente si la directora va de queer malhablada y macarra (a Carrie le sangran los oídos cuando escucha "Pon el coño en el asador". A mí, también, la verdad). Meten a piñón lo inclusivo, y resulta chabacano porque esto no es el Sexo en Nueva York delicado y tontorrón que nos gustaba.
Hay una mujer empoderada negra, con unos collares que deben costar un quintal, que parece ser como Charlotte, con una madre castradora y muchas ganas de liberarse. Hay otra mujer negra, profesora de Miranda, con la que se crea una situación demencial a cuenta de que la abogada quiere defender a los negros sin ton ni son. Miranda es ridícula, al igual que el personaje de su marido que se ha quedado sordo. La sensación rara que me invade es que Miranda podría enrollarse con la queer del podcast para rizar el rizo mientras su marido no se entera, diciendo mientras se toca la oreja: ¿lo que? Miranda y Che Díaz comienzan odiándose y acaban siendo la mar de amigas. Aquí hay tema. ¿Y ese momento tontuno y vergonzante cuando Miranda y su marido dicen "La muerte es un asco"? Creo que los guionistas odian a Miranda. Y ella se odia a sí misma, tiene un problema con el alcohol, no deja de beber vino y hasta bourbon en el funeral.
Y Charlotte, bueno, pues tan pijaza como siempre (con los vestidos de Oscar de la Renta para sus niñas) y más inaguantable porque llora lo que no llora Carrie. Ese momento en el que abraza a sus hijas con un escote que parezca le vaya a reventar me choca bastante. También que ahora resulte que a todos les caía bien Mr Big, tiene huevos el tema. Charlotte se echa la culpa ya que Carrie dio de lado los Hamptons y a Big por ella.
Roles sexuales, búsqueda de la identidad, diferencias generacionales, todo es un batiburrillo intentando demostrar que Sexo en Nueva York está a la última, entendiendo a las nuevas generaciones. Pero, ¿es este su público? No lo creo. Se hace más evidente con el segundo episodio, en el que asistimos al funeral de John, que Carrie se pone seria (ya no hablamos de Mr Big) y hasta va sin maquillaje y en bata. Es un episodio que hasta a mí me echa para atrás. Bien que quiera transmitir que Carrie no está sola, que tiene ahí a sus amigas. Ya lo sabemos. La sororidad como tabla de salvación. Y sus amigos gay, claro. Es duro pensar que Willie Garson muriese en septiembre al verle en el funeral siendo bastante insoportable. Pero este segundo episodio es un ladrillo. 45 minutos de dolor que contrasta fuertemente con el ambiente snob de los protagonistas. Pero entiendo que querían darle a Mr Big una gran despedida. Hasta Samantha envía flores desde Londres, vaya.
Me quedo de And Just Like That con mi recuerdo de los detalles de Sexo en Nueva York la serie. Que Carrie elija los Manolos con los que se casó con Mr Big ("hola, mis amores"). Luego, al tirarse al suelo intentando socorrerle, que casi que le asfixia más, se mojan, pero claro en esa situación bajo la ducha a ella los zapatos le importan un pito. Luego va a la funeraria vestida de blanco y rosa, como si no quisiera admitirlo, entiendo. Y toda esta situación de fallido enredo con la dependienta no me interesa lo más mínimo. Carrie huele los trajes de su marido fallecido y el amigo gay dice que es "nuestra Jackie Kennedy". Carrie como símbolo de la moda, de las tendencias, vestida con el mismo outfit que en la famosa intro pero en vez en rosa en negro y con un tocado sobre su pelo recogido en un moño tirante. Los guiños a los cócteles fuera de serie siguen siendo un must. Pero no es tiempo de Cosmos sino de Martinis con cebollitas, que estamos de duelo. Pero el Cosmopolitan, aunque no se ve, se menciona cuando están en el recital bebiendo vino en vasos de plástico y el amigo gay le dice a Carrie que puede tomarse algo en la barra con su marido enfurruñado: "Espero que te guste el Cosmo con una pizca de drama". Luego acaban las amigas bebiendo Martinis en casa de Carrie, esa gran piso que ahora se ha quedado vacío.
Tras este segundo episodio bastante aburrido, solo queda remontar. A partir de ahora, supongo, veremos a Carrie con su nueva vida de soltera siendo cincuentona y sin hijos, intentando liberarse y ser más feliz con los nuevos tiempos. ¿Habrá flashbacks con Mr Big? Buf, perezón máximo. Me temo que habrá más momentos inclusivos forzados que espero que compensen con escenas fashionistas y absurdas, que ahora tampoco es plan de hacer de Los Soprano un cuento de hadas. Yo pongo velas porque reaparezca Aidan. Ya sé que la serie intenta poner en valor que una mujer puede vivir sola (vale) pero esa vida de Carrie sin tanto lujo y siendo más normal también me podría funcionar en este revival. Sería un chute nostalgia. Me conformo con que sigan mostrando restaurantes y ropa molones, y algún que otro guiño a la serie original.
Madre mía el episodio 5…si hay una mano negra el quinto de #AndJustLikeThat lo demuestra. qué manera de cargarse un icono televisivo. todo mal. este revival está hecho por el peor enemigo de Sarajesi. y encima la propia Carrie se compara con Friends 😳 pic.twitter.com/hewB5SlPnO
— Mariló García (@Yonomeaburro) January 8, 2022
Mientras Carrie ruega por un Margarita (nada de Cosmos que ella no está al cien por cien ni en esto) Miranda se envía a sí misma un libro para dejar de beber (un detalle que olvida y que le hace convertirse de pronto en abstemia), así que la vemos marcándose el que será su último cóctel (a ver qué hace ahora en el brunch con las Mimosas). Antes por supuesto se pone hasta el culo de tequila añejo lo que le lleva a enrollarse con la jefa (jefe, jifi, jofo, no sé ya) de Carrie. Así que Miranda que debía de cuidar de Carrie la deja sola y esta tiene que mear en una botella (cuando pensaba que no podía ir a peor la cosa). Como va endrogada cuenta en un podcast que Samantha le ayudó a sacarse un DIU lo que da pie para que Carrie wasapee a Sam que es como el Guadiana. Y bueno el momento en el que Carrie se come a bocados una baguette! En fin, que no sé qué pretenden hacer con la Bradshaw de mi vida. Quien te ha visto y quien te ve.
sigo teniendo pesadillas con ESTO #AndJustLikeThat https://t.co/wXxcZ2tQK6 pic.twitter.com/mAmfSTOdjO
— Mariló García (@Yonomeaburro) January 11, 2022
Miranda y Carrie van a Chelsea Market. En pantalla veo FatWitch, así que veo que sigue existiendo (yo fui en 2011, foto de abajo)
Octavo episodio, el marido de Miranda, pobre hombre de verdad os lo digo. No hace falta pisotear al ex camarero que es un soso pero nunca le ha hecho daño, para que Miranda pueda hacer lo que le dé la gana. Miranda en vez de tener cara de tía feliz, se le pone cara de loca, de flipada, cuando está con Che. Luego hay un par de chistes con penes que bueno (leer más).
pobre hombre de verdad os lo digo #AndJustLikeThat pic.twitter.com/XM4qe7U9M4
— Mariló García (@Yonomeaburro) January 21, 2022
Noveno episodio. Las chicas toman algo en el Empire Diner, como si fuera muy chic. Supongo que habrá cambiado porque cuando yo estuve olía a baño y nos pusieron unos ravioli rellenos de guacamole que casi nos da algo.
viendo #AndJustLikeThat Miranda y Che en el Empire Diner https://t.co/wXxcZ2tiUy una vez comí allí, solo había un plato de día (esto fue en 2007) y nos pusieron nada menos que ravioli rellenos de guacamole con judías negras 🥴 pic.twitter.com/dbxaBxHP9h
— Mariló García (@Yonomeaburro) January 30, 2022
Este será de todas formas el episodio en el que Charlotte enseña a su hija a ponerse un tampón. William Abadie (Emily in Paris) es Zed, que liga con Seema. En 2003 hizo un cameo en Sexo en Nueva York como Tony, un empleado de Prada.
7.8.16
Cazafantasmas (2016), diferencias con la película de 1984, homenajes y opinión
(mi opinión de ambas pelis sin spoilers)
Cazafantasmas (2016), de Paul Feig, es la versión femenina de Los Cazafantasmas (1984), de Ivan Reitman. Aunque la trama intenta ser diferente, contiene un sinfín de homenajes al original, algunos explícitos y otros más ocultos. La original es una peli de culto por la que no pasan los años (a pesar de los penosos efectos especiales), es muy entretenida y contiene gags hilarantes, gracias, sobre todo, a Bill Murray. Con pocos diálogos, Los cazafantasmas es una comedia con acción, ciencia-ficción y varias historias de amor, rodada en secuencias cortas, muy ágil. En la nueva Cazafantasmas, sin embargo, la primera parte se hace un tanto lenta, las secuencias son largas, le falta el punto cómico de la original, ninguna de las actrices está a la altura de Bill Murray y mira que soy megafan de Melissa McCarthy. Tampoco hay espacio para el amor, excepto por un coqueteo un tanto mal llevado (está bien que la peli pase el test de Bechdel, pero yo he echado en falta algún rollete, aunque no hay personajes masculinos interesantes). Con mejores efectos especiales, el punto fuerte de Cazafantasmas es la acción de la segunda parte, el personaje tontorrón del secretario Kevin (lo que da más juego a nivel cómico), los cameos y, por supuesto, los guiños a la original.
Y de eso va este post que me he currado como megafan absoluto. Si queréis usarlo, mencionarlo!
Datos sin spoilers.
El guión es de Paul Feig y Katie Dippold. El de 1984 lo firmaron los actores Harold Ramis y Dan Aykroyd. La famosa canción de Ray Parker Jr., la versiona Fall Out Boy con Missy Elliott. En 2016 vemos a actores de series que hacen de polis: Toby Huss (Halt and Catch Fire), Michael Kenneth Williams (The Wire) y Matt Walsh (Veep). Hay un montón de amiguetes y de colaboradores del Saturday Night Live. La pareja amiga de Jude Apatow, Dave Allen y Steve Bannos, hacen de fantasmas.
(de qué va Cazafantasmas y coincidencias con la original sin spoilers)
Cazafantasmas 1984. Por orden de aparición, Bill Murray es Venkman, escéptico con el tema fantasmas y ligón empedernido, aunque acompaña a sus amigos Stantz (Dan Aykroyd), el que toma las fotos, y Egon (Harold Ramis), el que, con un aparato, confirma si hay entes cerca. Winston (Ernie Hudson) es el único civil, que se apunta por un anuncio.
No sabemos cómo contratan a su secretaria Janine (Annie Potts), sólo que le importa poco su trabajo y que se insinúa sutilmente a Egon. Beben, fuman (mucho) y piden comida china. Cuando capturan los primeros fantasmas son tratados como héroes (habla de ellos por la tele hasta Larry King).
Cazafantasmas 2016. La versión femenina también cuenta con cuatro cazafantasmas, que se parecen a los originales. Gilbert (Kristen Wiig) es la escéptica y ligona a su manera, pero viste estilo Mary Poppins y resulta patosa; Yates (Melissa McCarthy), es como Egon, lleva el aparato medidor, aunque no se mantiene tanto al margen si no que participa más en los diálogos; Hotzmann (Kate McKinnon), lleva cámaras de vídeo y lo graba todo como Stantz, y es igual de entusiasta; y Tolan (Leslie Jones) es, como Winston, una civil afroamericana, con la diferencia de que ella sí ha tenido un encuentro con un ente.
Hacen un cásting para contratar a un secretario, tonto pero buenorro (Chris Hemsworth). Ni fuman ni beben ni van con hombres, pero sí piden comida china (este gag es insufrible) porque durante un tiempo están cerca de un restaurante chino. Cuando capturan los primeros fantasmas no son tratadas como heroínas.
Diferencia entre los alcaldes de Nueva York. El alcalde (Andy García) quiere quitar del medio a las Cazafantasmas (curioso que su ayudante, interpretada por Cecily Strong, se llame Jennifer Lynch, como la hija de David Lynch). En la versión de 1984, el alcalde (David Margulies, que murió en enero de este año), por el contrario, busca su apoyo y se une ante el apocalipsis hasta un sacerdote.
(con spoilers, diferencias entre Cazafantasmas y Los cazafantasmas, homenajes, cameos y sorpresas)
7.2.18
Counterpart 1x3 claves y preguntas sin respuesta
8.12.11
Mi viaje a Nueva York (5): Museo de la Ciudad y restaurante Balthazar
+Nuestra visita a la Zona Cero en construcción. Link.
Por la noche, cenamos en el restaurante Balthazar (web). Sin reserva practicamente es imposible pillar mesa (es un bistro recomendado por la guía Michelín), pero tuvimos suerte. Estábamos de compras por la zona (la calle Spring, 80), así que aprovechamos para intentarlo. Habíamos comido hace años un brunch en su hermano pequeño, Pastis, pero nunca había entrado aquí. La mesa redonda, de marmol, era enana, cabíamos a duras penas los dos. Nos tomamos un par de cervezas (Stella y Pilsner, 8$ cada una), nos trajeron agua del grifo y pan y mantequilla (lo hacen ellos).
+Brunch en el restaurante Pastis, del mismo dueño. Link.
Nos pedimos unos filetes con patatas fritas (Balthazar Bar Steak, 28$ cada uno). El ambiente era ya de copeo, tarde, con gente joven y algún solitario cenando y leyendo el New Yorker. Sin mantel, con servilletas de papel, cada día tienen un plato de la casa, además de los consabidos especiales de marisco, estilo parisino.
Balthazar es muy parecido al restaurante The Wolseley de Londres, pero con barra de bar. Recomendable una visita al baño, donde aún conservan a un asistente uniformado que se pone a tu servicio a cambio de una propina (no es obligatorio de todas formas).
+Fotos del High Line. Link.
+Segundo día: el Memorial 11S y los indignados de Wall Street. Link.
+El puente de Brooklyn, el Museo de Historia Natural y el restaurante Sarabeth's. Link.
+El nuevo Uniqlo; Los ángeles de Charlie en Times Square; Urban Outfitters de Halloween.
+Mi viaje a NY en 2007. Link.
+Mi viaje a NY en 2004. Link
14.7.25
Todas las series basadas en historias de Stephen King. La última: IT: Bienvenidos a Derry (2025)
King, fan de series como Sons of Anarchy (donde se reservó un siniestro cameo), nunca había ocultado su deseo de colaborar con J. J. Abrams. Míticas eran sus columnas The Pop of King en la revista Entertainment Weekly sobre Perdidos, cuya isla también contaba, cómo no, con algunos de sus libros. A puntito estuvieron de coincidir en la adaptación de la colosal La torre oscura –que finalmente estará protagonizada por Idris Elba y Matthew McConaughey–, pero fue finalmente la miniserie 22.11.63 la que los unió, con una de esas premisas que tanto gustan a Abrams: ¿se puede cambiar el destino?
Era un thriller cifi en el que un profesor, interpretado por James Franco, intentaba evitar el asesinato de JFK. Viajes en el tiempo, el look años 60 y la posibilidad en la mente del espectador de imaginarse diferentes finales fueron ganchos irresistibles. Además, era fácil empatizar con el protagonista, que aprovechaba tan insólita situación para alterar alguna que otra cosita personal. Por haber había hasta villano: el propio destino, capaz de "enfadarse" si le metían mano. Ésta, sin embargo, ha sido de las pocas series inspiradas en historias de Stpehen King que se salvan, porque, en general, suelen empezar bien y acabar con un total desmadre.
Prolífico como pocos, Stephen King no ha tenido mucha suerte en televisión. El escritor Ariel Bosi, como fan y experto en el rey del terror, no duda en airear los problemillas de sus siete ficciones televisivas (y otros proyectos) en un libro que acaba de publicar: Todo sobre Stephen King, en el que también, obviamente, repasa sus adaptaciones de películas. Pero aquí sólo hablaré de sus series, a ver cuántas has visto.

Ranking de series inspiradas en historias de Stephen King
Años dorados (1991). Aunque convencieron a Stephen King, que no quería hacer una serie de televisión, no firmó el final (el de EE UU es diferente al europeo) porque se lo iban a acortar y no quedaría como él creía que debía de quedar.
La zona muerta (2002-08). Vapuleada por los fans del libro, se rumoreó falsamente que el canal Syfy la continuaría y que la cerraría una película. Más info.
Rose Red (2002). Tres episodios en los que un grupo de personas con poderes psíquicos pasan una noche en una casa encantada. Más info.
Salem's Lot (2004). Vampiros y Rob Lowe. Merece un vistazo. Dos episodios. También se hizo una tv movie con David Soul en 1979. Y en 2024, una película en max. Más info.
Hospital Kingdom (2004). Su versión retorcida de la miniserie de Lars Von Trier fue cancelada. Demasiado hasta para un fan del rey del terror.
Pesadillas y alucinaciones de las historias de Stephen King (2006). Una de sus adaptaciones más aplaudidas, si no hubiese sido por la excesiva duración de sus episodios.
Haven (2010-15). Empezó floja, ganando adeptos. Al confirmar sus temporadas por adelantado pudo cerrar sin urgencia. Más info.
La maldición de Dark Lake (2011). Basada en Un saco de huesos, con Pierce Brosnan, no estaba nada mal. Más info.
La cúpula (2013-15). Ha sido de las series de Stephen King más populares. Se anunció que Steven Spielberg la produciría. A pesar de sus altos índices de audiencia, su baja calidad obligó a la cancelación. Más info.
22/11/63 (2016). La miniserie, tal y como he comentado antes, tuvo buena acogida. Más info.
Mr. Mercedes (2017). Con guión de David Kelly y Jack Bender (estreno agosto 2017 en AT&T). Reparto: Brendan Gleeson y Harry Treadaway.
Castle Rock (2018). Antología sobre el universo Stephen King.

Además, ha participado o se han inspirado en su obra en Cuentos desde la oscuridad (1983-88); Más allá de los límites de la realidad (1985-89); Monsters (1988-90); Expediente X; Tommyknockers (1993); Apocalipsis (1994); Más allá del límite (1995-2002); Langoliers (1995); El resplandor (1997); La tormenta del siglo (1999); Creepshow (2019)…
Otros proyectos: El umbral de la noche, Los ojos del dragón, Faithful (sobre los Red Sox, en HBO), The Talisman (anunciado)… Lo más raro: un activista contra la prostitución infantil quiso rodar Night Moves, basada en Stud City (historia incluida en El cuerpo), pero su extraña muerte lo impidió.
Más Stephen King en Yonomeaburro
- Referencias a la obra de Stephen King en 'Castle Rock'.
- Más claves de Castle Rock.
- Opinión, preguntas sin respuesta y teorías de Castle Rock.
- Claves de: Miedo azul.
- Claves de: La tienda (Needful Things).
- Claves de: Tommyknockers.
- Claves de la miniserie La niebla (The Mist).
- Todas las series de Stephen King.
- La torre oscura, serie de televisión.
- Opinión 22/11/63.
- La cúpula (Under the Dome), opinión y curiosidades.
- Opinión de Haven.
- Series que dan miedo.
- Sobre La maldición de Dark Lake.
- El cameo de Stephen King en Sons of Anarchy.
- Stephen King en Mr. Mercedes.
- Stephen King en Breaking Bad.
- Stephen King en Billions.
- Stephen King, fan de Perdidos.
- Las Oreo en El resplandor.
- Crítica Room 237, docu sobre El resplandor.
- Carrie y sus versiones.
- Cuenta conmigo, 30 aniversario.
- 1408, otro hotel loco.
20.8.25
Ranking. 34 películas en blanco y negro (Godzilla: Minus One, 2024 + Blue Jay, 2016)
Aquí recopilo 34 películas en las que el color no existe.
12.5.14
Upfronts NBC 2014-2015
Han sido canceladas (o finalizadas y ya se sabía): Community, Revolution, Believe, Crisis, Dracula, Growing Up Fisher, Ironside, El show de Michael J. Fox, Sean Saves the World (me gustaba), Welcome to the Family.
Las nuevas series de NBC para la próxima temporada 2014-2015 (upfronts) son:
- A to Z, con Ben Feldman (Mad Men) y Cristin Milioti, de ahí que la hayan comparado con Cómo conocí a vuestra madre. Me interesa como comedia romántica, al estilo de Dates, cómo se lleva una relación, de la A a la Z, desde que te conoces hasta que rompes, ¿es el destino? Produce Rashida Jones (Parks & Recreation). Estreno: 2 octubre 2014. Opinión del piloto. Cancelada.
- Allegiance, drama de espionaje, con Hope Davis, una analista de la CIA idealista especializada en asuntos relacionados con Rusia, que descubre que sus padres fueron agentes encubiertos del KGB hace décadas. Podría ser como una continuación con la hija de The Americans. Cancelada.
- Bad Judge, con Kate Walsh, que también produce junto a Will Ferrell. Una mujer sin complejos en el sexo y que vive al límite es nombrada jueza. Walsh me gusta (en Fargo se sale como macarrita), pero no sé si podré con otra de abogados. Estreno: 2 de octubre. Cancelada.
- Constantine, basada en Hellblazer, de DC Comics, produce David S. Goyer. Cada vez más me gustan menos las series con superhéroes. No es lo mío. Estreno: 24 octubre 2014. Opinión del piloto. Cancelada.
- Emerald City, basada en el libro El maravilloso mago de Oz (película El mago de Oz).
- Heroes Reborn, la vuelta de Héroes (2015).
- Aquarius, con David Duchovny, sobre los asesinatos de Charles Manson (estreno 28 mayo 2015). Opinión.
- Marry Me, con Ken Marino y Casey Wilson, del creador de Happy Endings. Necesito esta comedia, que salga bien. Una pareja que busca una señal para ver si deben estar juntos y casarse. El adelanto es muy divertido. 14 octubre 2014. Compro. Cancelada.
- Mission Control, con Krysten Ritter (con lo que me gusta), como una ingeniera aeroespacial que lidera un grupo de científicos de la NASA en los años 60. Produce Will Ferrell.
- Mr. Robinson, con Craig Robinson (The Office), imitando al Jack Black de Escuela de rock. Perezón absoluto.Opinión piloto.
- One Big Happy, produce Ellen DeGeneres, con Elisha Cuthbert y Nick Zano, sobre la relación entre una lesbiana y un hetero que deciden tener un hijo, hasta que él se enamora de otra (Kelly Brook). Otra Modern Family+Throphy Wife. Estreno: marzo 2015. Opinión del piloto. Cancelada
- Los misterios de Laura, con Debra Messing. Ganas de ver el piloto para ver qué han hecho con este remake de la serie española protagonizada por María Pujalte. Veremos a qué gay le ponen a la actriz al lado, una cruz desde Will & Grace. Estreno: 24 septiembre 2014 Opinión del piloto
- Odyssey, de los productores de Héroes, con Anna Friel y Peter Facinelli. Una conspiración militar en la que participan una mujer soldado, un abogado desilusionado y un activista político despreciado. Estreno: 5 abril 2015.
- State of Affairs, con Katherine Heigl, también productora, como agente de la CIA, y Alfre Woodard como presidenta de EE UU. Una especie de Homeland (aunque también la han comparado con una mezcla entre Scandal y El ala Oeste de la Casa Blanca), pero no puedo con la actriz de Anatomía de Grey. Estreno: 17 noviembre 2014 Mi opinión del piloto.
Cancelada.
Upfronts 2012-2013
Upftronts 2011-2012
Upfronts 2010-2011
Upfronts 2008